RED de escenarios híbridos sostenibles : intercambio urbano en La Carpio /

La comunidad bicultural y asentamiento informal más grande del país: La Carpio (según datos del Plan Maestro para el Mejoramiento de La Carpio -PMMLC-, 2007), ubicado en el Distrito La Uruca del Cantón de San José, es el nodo de intervención donde se realiza esta propuesta urbana arquitectóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Marín, Karolina (Autor/a)
Otros Autores: Morgan Ball, Daniel 1948- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03597nam a2200373uu 4500
001 000035940
005 20240827131836.0
008 091006s2009 cr ae frm ||||| spa d
035 |a 9242333 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30580 
100 1 |a Castro Marín, Karolina  |e Autor/a 
245 1 0 |a RED de escenarios híbridos sostenibles :  |b intercambio urbano en La Carpio /  |c Karolina Castro Marín ; [Daniel Morgan Ball, director]. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2009. 
300 |a 195, [5] hojas plegables hojas :  |b ilustraciones a color, planos ;  |c 22 x 30 cm. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2009 
520 3 |a La comunidad bicultural y asentamiento informal más grande del país: La Carpio (según datos del Plan Maestro para el Mejoramiento de La Carpio -PMMLC-, 2007), ubicado en el Distrito La Uruca del Cantón de San José, es el nodo de intervención donde se realiza esta propuesta urbana arquitectónica. La Carpio; formada por una población mayor a los veintiocho mil habitantes (PMMLC, 2007), desarrolla la vida de la ciudad fundamentalmente en las calles (la mayoría en mal estado) y como espacios alternativos utiliza la única mini cancha multiuso cercana al relleno sanitario EBI y los espacios de las distintas denominaciones religiosas del lugar. Por medio de este planteamiento, se pretende brindar una respuesta urbano arquitectónica; que facilite el encuentro entre los ciudadanos y mejore las condiciones físico ambientales de los espacios públicos existentes en el sitio. A partir de la participación activa que se tuvo en el desarrollo del PMMLC, se propone una red de "escenarios híbridos" que provea las facilidades espaciales y ambientales para el intercambio urbano del asentamiento. Híbridos, porque son espacios que permiten la mezcla integral de actividades diversas en un mismo espacio y porque son espacios flexibles que facilitan su transformación en el tiempo, según las necesidades de la comunidad. Esta condición de hibridación, se presenta de manera natural en el uso que le dan los habitantes de La Carpio a sus viviendas (residencia, comercio), al espacio abierto de las calles (socialización, comercio, recreación) y a las escasas instalaciones comunales existentes. Se pretende potenciar esta aptitud del espacio actual y crear nuevas zonificaciones que actúen bajo una red funcional. Esta red de escenarios está conformada por los siguientes componentes: Centro Urbano, Escenarios Híbridos Dispersos, Escenarios Móviles y la Red de Enlace. Todos funcionan dentro de una red de nodos que integra y complementa los espacios... 
650 0 7 |a ASENTAMIENTOS HUMANOS  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a REHABILITACION URBANA  |z LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a DISEÑO URBANO 
650 0 7 |a ARQUITECTURA  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 0 0 |a ESPACIO (ARQUITECTURA) 
700 1 |a Morgan Ball, Daniel  |d 1948-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4563  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 feb 
912 |a 04-FEB-2010 - BARQUERO SANABRIA, PAOLA 
917 |a 06-OCT-2009 - MALAVASSI AGUILAR, FLORA ALICIA 
949 |a PB -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera