Regulaciones en el control de la calidad del transporte público modalidad autobús /

La trascendencia de la prestación de un servicio público que afecta diariamente a casi dos millones de personas, que se trasladan a sitios de origen y destino y viceversa por muy diferentes razones, aunque primordialmente para cumplir con su trabajo cuya repercusión en la economía nacional huelg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cervantes Benavides, Orlando (Autor/a)
Otros Autores: Romero Pérez, Jorge Enrique 1943- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1999.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03341nam a2200313 a 4500
001 000036240
005 20241112092811.0
008 000407s1999 cr be grm ||||| spa d
035 |a 6022113 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 19527 
100 1 |a Cervantes Benavides, Orlando  |e Autor/a 
245 1 0 |a Regulaciones en el control de la calidad del transporte público modalidad autobús /  |c realizada por Orlando Cervantes Benavides ; director Jorge Enrique Romero Pérez. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1999. 
300 |a xii, 227 hojas :  |b plano color, mapa color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999. 
520 3 |a La trascendencia de la prestación de un servicio público que afecta diariamente a casi dos millones de personas, que se trasladan a sitios de origen y destino y viceversa por muy diferentes razones, aunque primordialmente para cumplir con su trabajo cuya repercusión en la economía nacional huelga justificar, es de por sí de radical importancia. Las deficiencias que padecen usuarios y aún no usuarios del transporte colectivo de personas, impone una solución que no debe diferirse, por sus consecuencias en un entorno urbano como el Gran Area Metropolitana, confluencia de industrias, comercios, servicios públicos generales, sede del gobierno de la república y concentración del 60% de la población costarricense. Adjetivar al concepto de calidad a ese servicio remunerado de personas es altamente complejo, porque entraña acciones muy decisivas de parte del Estado costarricense, de los empresarios del transporte por autobús por parte de los usuarios, es una amalgama de intereses en la cual cada actor tiene un papel activo que desempeñar. Comúnmente se generan quejas de los usuarios que-se dirigen a los empresarios del transporte, testimonio de lo cual se tienen claras evidencias en los Órganos públicos encargados de atender y resolver estas quejas. La investigación analiza, con sus necesarios antecedentes históricos, su marco teórico fundado en el concepto jurídico-administrativo del servicio público y de la institución concesional, así como también con una base diagnóstica, la opinión de los actores (gobierno, empresarios y usuarios), y la normativa prevaleciente, el contesto de la problemática general del transporte colectivo por autobús, para proponer orientaciones hacia parámetros de calidad, extendiendo este concepto a una condición de valor y derecho, que debe configurar una aspiración que conduzca a un cambio actitudinal del triángulo de protagonistas del transporte público, en particular por intermedio de la acción... 
650 0 7 |a TRANSPORTE URBANO  |x CONTROL DE CALIDAD 
650 0 7 |a TRANSPORTE URBANO  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a SERVICIO AL CLIENTE 
650 0 7 |a TRAFICO DE CARRETERAS 
700 1 |a Romero Pérez, Jorge Enrique  |d 1943-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1325  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 07-APR-2000 - GAMBOA UMAÑA, FLORY 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera