Relación de algunas características del consumidor con la aceptación de alimentos /

Los grandes y continuos cambios que experimenta el mundo de hoy tienen efecto sobre los patrones de alimentación, provocando que los consumidores sean más diversos que en el pasado. El proceso de la selección de alimentos, se basa en la interacción de múltiples factores, algunos relacionados co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aiello Ramírez, Jacqueline 1959- (Autor/a)
Otros Autores: Cubero Castillo, Elba María 1964-
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2004.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03401nam a2200325 a 4500
001 000036405
005 20241128070741.0
008 041001s2004 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8001873 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 24588 
100 1 |a Aiello Ramírez, Jacqueline  |d 1959-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Relación de algunas características del consumidor con la aceptación de alimentos /  |c Jacqueline Aiello Ramírez ; Elba Cubero Castillo, directora. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2004. 
300 |a vi, 58 hojas, 25 hojas sin numerar :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Tesis (magíster scientiae en ciencia de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004. 
520 3 |a Los grandes y continuos cambios que experimenta el mundo de hoy tienen efecto sobre los patrones de alimentación, provocando que los consumidores sean más diversos que en el pasado. El proceso de la selección de alimentos, se basa en la interacción de múltiples factores, algunos relacionados con aspectos propios de la persona que realiza la selección y otros relacionados con la situación en que se lleva acabo la escogencia del alimento. Por esta razón las actitudes, comportamientos y valores del consumidor juegan un papel muy importante cuando el individuo selecciona qué comer. El propósito de esta investigación fue contribuir al estudio de algunos de los factores, propios del consumidor costarricense, que determinan la selección de alimentos. Se utilizó una confitura de frutas deshidratada (mezcla de pulpas y jugo que se deshidrata en forma de lámina y luego se enrolla), para relacionar la aceptación del producto con las características sensoriales y las siguientes características del consumidor: frecuencia del consumo de frutas, estilo de vida, rasgos de personalidad y grado de conocimiento sobre alimentación saludable. Se elaboraron siete formulaciones de confitura de fruta deshidratada, para analizar sus características sensoriales y las preferencias del consumidor. La recopilación de datos se llevó a cabo con dos grupos independientes de personas, un panel entrenado que hizo el análisis descriptivo y un grupo de consumidores, que hizo el estudio de aceptación. Adicionalmente, se le solicitó a los consumidores que contestaran cuatro cuestionarios sobre estilo de vida, rasgos de personalidad, conocimientos sobre alimentación saludable y frecuencia de consumo de frutas. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariadas se estudiaron las preferencias de los consumidores y se relacionaron con las características sensoriales de las distintas formulación, además se estableció la segmentación... 
650 0 7 |a ALIMENTOS DESHIDRATADOS  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS 
650 0 7 |a FRUTAS 
650 0 7 |a PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES 
700 1 |a Cubero Castillo, Elba María  |d 1964- 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16228 
909 |a Magister Scientiae en Ciencia de Alimentos 
900 |a 2005 
912 |a 31-OCT-2005 - CESPEDES RODRIGUEZ, MARIA ELENA 
917 |a 01-OCT-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a mec -emb 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a tesis de maestría