|
|
|
|
LEADER |
03389nam a2200361 a 4500 |
001 |
000036641 |
005 |
20241112093516.0 |
008 |
020919s2002 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7121913
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 21447
|
100 |
1 |
|
|a Kramarz Lang, Paul
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La reparación de daños en el derecho internacional, con énfasis en las víctimas de la Segunda Guerra Mundial /
|c Paul Kramarz Lang, Marvin Wiernik Lipiec ; José Luis Molina Quesada, [director].
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a vi, 220 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
|
520 |
3 |
|
|a El acto ilícito internacional es un acto que se puede atribuir a un sujeto de Derecho Internacional que constituye una violación al Derecho Internacional y lesiona los derechos de otro sujeto o sujetos de Derecho Internacional o, incluso, que puede lesionar derechos o intereses de los que sería titular la sociedad internacional. Tradicionalmente, la doctrina y la jurisprudencia consideraban como único sujeto de Derecho Internacional al Estado. Hoy en día es aceptado por la doctrina y la jurisprudencia que el individuo sí es un sujeto de Derecho Internacional. Esta transfomación en la posición clásica es una de los avances más grandes que ha tenido el Derecho Internacional. Cuando un Estado o cualquiera de los sujetos del Derecho Internacional comete un acto internacionalmente ilícito, surge como consecuencia de dicha actuación, la responsabilidad internacional de dicho sujeto. Una vez determinada la responsabilidad internacional, se origina una relación nueva entre el sujeto que comete la violación al ordenamiento internacional y el sujeto que se ve afectado por dicha actuación. Esta relación nueva va a tener dos elementos subjetivos; un elemento activo, que constituye el derecho subjetivo lesionado, y un elemento pasivo, que constituye la obligación original del sujeto que cometió el ilícito transformada en una obligación de pago de daños, la que se llega a concretar con el deber de repasar. La reparación de daiios en el Derecho Internacional debe entenderse como aquel instituto por medio del cual un Estado u organización miembro de la Comunidad Internacional, se ve obligado, ante la comisión de un acto ilícito internacional, a volver a la situación anterior en que se encontraba una situación jurídica que se ve afectada por esa actuación.
|
610 |
2 |
|
|a CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a INDEMNIZACION POR DAÑOS DE GUERRA
|
650 |
0 |
7 |
|a VICTIMAS DE GUERRA
|x LEGISLACION INTERNACIONAL
|
650 |
0 |
7 |
|a RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (DERECHO INTERNACIONAL)
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS INTERNACIONALES
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
|x CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
|
700 |
1 |
|
|a Wiernik Lipiec, Marvin
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Molina Quesada, José Luis
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1344
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
917 |
|
|
|a 19-SEP-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|