Sexología y biopoder : un análisis discursivo de dos programas televisivos en torno a la desconstrucción de la sexualidad como un objeto de control biopolítico /

El documento que se presenta a continuación, propone un análisis discursivo de dos emisiones televisivas, a saber, los programas "En el Punto: De la Ciencia al Sexo" y "Alessandra a Tu Manera". Tales programas corresponden al género televisivo conocido como divulgativo y repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Fernández, Daniel 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Barrantes Sáenz, Ginnette 1956- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03682nam a2200385uu 4500
001 000038380
005 20250206142220.0
008 110214s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9286331 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 32122 
100 1 |a Fernández Fernández, Daniel  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Sexología y biopoder :  |b un análisis discursivo de dos programas televisivos en torno a la desconstrucción de la sexualidad como un objeto de control biopolítico /  |c Daniel Fernández Fernández ; Ginnette Barrantes Sáenz, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a xii, 290 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010. 
520 3 |a El documento que se presenta a continuación, propone un análisis discursivo de dos emisiones televisivas, a saber, los programas "En el Punto: De la Ciencia al Sexo" y "Alessandra a Tu Manera". Tales programas corresponden al género televisivo conocido como divulgativo y representan una producción nacional e internacional respectivamente. Partiendo del hecho de que los medios de comunicación masiva tienen una impronta relevante en la vida cotidiana de la mayoría de las personas y que la sexualidad es desde tiempos anteros un objeto Occidental de inquietud que atañe la interrogación del Ser, en el presente estudio se hace un abordaje de las reglas discursivas que están implicadas en la propuesta comunicativa de este tipo de programas, como un medio con el cual asir determinados mecanismos de control biopolítico que se ejercen en torno a la sexualidad. Una idea central en esta dirección analítica, es que la sexualidad es atravesada por una meta- estructura discursiva que hemos denominado dispositivo sexológico, en la que confluyen la triada saber - (bio)poder - verdad, conformando paralelamente una serie binarios anclados en la sociedad y la cultura. De este modo, el presente estudio se aboca por un lado a desconstrucción de los nudos de verdad que instaura el saber sexológico y a determinar por otro los posibles efectos de subjetivación que conlleva la regulación biopolítica del cuerpo y el placer. De acuerdo a una perspectiva comparativa, los programas analizados presentan algunas diferencias en términos de la postura enunciativa que asumen sus presentadores. De esta forma, en el programa "En el Punto" la transmisión de certezas del discurso-experto se produce en una relación de «sujeto espectador» frente a un podio, mientras que en "Alessandra a Tu Manera" se da una relación de «sujeto participante» en medio de una suerte de ateneo íntimo. Si bien es cierto que dichas divergencias son determinantes... 
590 |a El item presenta error de numeración en la paginación 201-217 
610 2 7 |a PROGRAMA "DE LA CIENCIA AL SEXO" 
610 2 7 |a PROGRAMA "ALESSANDRA A TU MANERA" 
650 0 7 |a PROGRAMAS DE TELEVISION 
650 0 7 |a SEXO (PSICOLOGIA) 
650 0 7 |a ANALISIS DEL DISCURSO 
650 0 0 |a BIOPOLITICA 
700 1 |a Barrantes Sáenz, Ginnette  |d 1956-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18054 
900 |a 2011 may 
912 |a 03-MAY-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 14-FEB-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera