La sexualidad en el adulto mayor costarricense : estudio descriptivo de personas de 60 años o más que asisten al Programa Integral para la Persona Adulta Mayor "Dr. Alfonso Trejos Willis" de la Universidad de Costa Rica /

Esta investigación aborda el tema de la sexualidad del adulto mayor costarricense, y consiste en el análisis descriptivo de los resultados obtenidos de un cuestionario aplicado a personas de sesenta años o más, que asistieron al programa Integral para la Persona Adulta Mayor, de la Universidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Salazar, Helga 1979- (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Henderson, Ronald 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el tema de la sexualidad del adulto mayor costarricense, y consiste en el análisis descriptivo de los resultados obtenidos de un cuestionario aplicado a personas de sesenta años o más, que asistieron al programa Integral para la Persona Adulta Mayor, de la Universidad de Costa Rica durante el segundo semestre del año 2004. La muestra está conformada por un total de 155 sujetos, de los cuales 114 son mujeres y 41 son hombres. El objetivo principal estuvo dirigido a indagar y conocer el patrón de comportamiento sexual de hombres y mujeres de sesenta años o más; identificando conductas, opiciones y emociones con una visión integrada de la sexualidad humana basada en factores biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales. Como antecedentes y fuentes informativas se mencionan los trabajos realizados por varios organismos e instituciones nacionales e internacionales, los cuales se dedican a brindar capacitación y atención al adulto mayor. Además, se retoman consideraciones de autores nacionales e internacionales que han estudiado sobre el tema o se han referido a Cl. A nivel teórico se desarrolla una breve caracterización del adulto mayor costarricense. Anteriormente, se abordan y desarrollan temas sobre la sexualidad integral y los factores psicológicos, fisiológicos, sociales y culturales que la componen. En cuanto a la metodología, esta investigación es de carácter exploratorio y descriptivo. Se construyó) un cuestionario estructurado, conformado por cuatro apartados a partir de los cuales se agrupan determinadas preguntas, relacionadas entre sí por una misma temática para darle mayor orden y claridad a lo que se consulta. El cuestionario contiene en total 144 preguntas o ítems. Fue aplicado de forma individual, y para su aplicación se requiere en promedio de una hora y media. Una vez recogida la información, se procesó para ser analiz
Descripción Física:273, [15] hojas.