Situación actual del arbitraje voluntario judicial y extrajudicial como mecanismo para resolver conflictos colectivos de carácter económico y social en las relaciones laborales /

Justificación: Estudiar el mecanismo de arbitraje voluntario judicial y extrajudicial deviene del interés de crear un trabajo que aporte algo novedoso sobre el método del arbitraje voluntario laboral, ya que no se encuentran estudios recientes que manifiesten la situación actual de este mecanism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barboza Castillo, Pamela 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Salazar Carvajal, Dora del Carmen 1991- (Autor/a), Soto Alvarez, Jorge Mario 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San Ramón, Alajuela, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03563nam a2200349 a 4500
001 000038941
005 20250211130847.0
008 160613s2015 cr grm ||||| spa d
035 |a 9481927 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39633 
100 1 |a Barboza Castillo, Pamela  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Situación actual del arbitraje voluntario judicial y extrajudicial como mecanismo para resolver conflictos colectivos de carácter económico y social en las relaciones laborales /  |c nombre de las estudiantes Pamela Barboza Castillo, Dora del Carmen Salazar Carvajal ; director Jorge Mario Soto Álvarez. 
260 |a [San Ramón, Alajuela, Costa Rica],  |c 2015. 
300 |a ix, 328 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, 2015 
520 3 |a Justificación: Estudiar el mecanismo de arbitraje voluntario judicial y extrajudicial deviene del interés de crear un trabajo que aporte algo novedoso sobre el método del arbitraje voluntario laboral, ya que no se encuentran estudios recientes que manifiesten la situación actual de este mecanismo. El arbitraje se encuentra regulado en el Código de Trabajo y en la ley Resolución Alterna de Conflictos, pero lastimosamente ha caído en desuso por muchas causas, de este punto se desprende la interrogante de conocer los factores que dificultan a las partes utilizar este mecanismo para resolver procesos de conflicto colectivo de carácter económico y social. Hipótesis: Factores como la desconfianza en los árbitros, el desinterés por parte de los abogados en el arbitraje y la limitación de medidas de acción directa como la huelga, impiden a los patronos y sindicatos aprovechar el arbitraje como medio de solución de los conflictos colectivos de carácter económico y social. Objetivo General: Analizar la situación actual del arbitraje voluntario judicial y extrajudicial como mecanismo favorable para resolver conflictos colectivos de carácter económico y social. Metodología Para poder alcanzar a cabalidad con el cumplimiento de los objetivos y demostrar la hipótesis formulada, se optó por el método deductivo con el fin de abarcar de lo general a lo particular, para ello se va a trabajar con la clasificación hipotético-deductivo, debido a que vamos a partir de una hipótesis que se pretende demostrar. Además se utiliza el método cualitativo, y el método descriptivo. Conclusiones: Del trabajo de campo realizado se constató que los factores que desalientan a las partes a utilizar el mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos colectivos de carácter económico y social son los siguientes: a) desconocimiento de la figura del arbitraje, b) falta de voluntad de las partes c) falta de cultura de arbitraje, d) falta de asesoría... 
650 0 7 |a ARBITRAJE INDUSTRIAL 
650 0 7 |a ARBITRAJE INDUSTRIAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONFLICTOS LABORALES  |x COSTA RICA 
650 0 7 |a SOLUCION DE CONFLICTOS 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Salazar Carvajal, Dora del Carmen  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Soto Alvarez, Jorge Mario  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10309 
900 |a 2016 
912 |a 15-JUL-2016 - CRUZ BARRANTES, MARIA AUXILIADORA 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera