|
|
|
|
LEADER |
03516nam a2200349uu 4500 |
001 |
000039089 |
005 |
20241216155616.0 |
008 |
131209s2013 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9399994
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35593
|
100 |
1 |
|
|a Loaiza Araya, Nelson Rodolfo
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Societas delinquere potest :
|b rompiendo el paradigma : ¿responsabilidad penal de la persona jurídica o derecho administrativo sancionador? /
|c Nelson R. Loaiza Araya, Paola M. Mata Guzmán ; Luis Alonso Salazar Rodriguez, [director].
|
260 |
|
|
|a San José, [Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 304 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
|
520 |
3 |
|
|a Históricamente, en materia penal, toda acción tipificada ha sido entendida como un comportamiento atribuible a un ser humano, excluyendo la posibilidad de que las personas jurídicas cometan acciones punibles a ellas mismas. Sin embargo, en la actualidad se ha dado un crecimiento de las actividades ilícitas por parte personas jurídicas que actúan en detrimento del ordenamiento, especialmente en delitos económicos y ambientales. Esta realidad ha llevado a la doctrina a considerar la posibilidad de establecer sanciones penales a la persona jurídica. Partiendo de esta dicotomía de posiciones entre quienes admiten la posibilidad de la sanción a las personas jurídicas y quienes la niegan, radica la importancia de un desarrollo más profundo de este tema, ya que es evidente que las actuaciones realizadas por estas ficciones jurídicas, siempre que afecten la esfera jurídica de un tercero o perjudiquen los intereses difusos, deben tener una consecuencia jurídica reprochable y que vaya acorde con el principio de legalidad. Como hipótesis de nuestra investigación, nos centramos en el tópico acerca de si los principios de juzgamiento del Derecho Penal costarricense actual no impiden que se legisle regulando la responsabilidad penal de las personas jurídicas y aplicarles sanciones ante su accionar ilícito. Como objetivo general de este trabajo de investigación nos hemos propuesto determinar si, ante la eventual comisión de ilícitos por parte de las personas jurídicas, existe impedimento jurídico para que el Ordenamiento Jurídico Costarricense, reaccione aceptando la aplicación de sanciones penales a dichas entidades o, en su caso, qué modificaciones deben realizarse en la legislación nacional para aceptar la responsabilidad penal de dichas entidades. Para la realización de esta investigación, nuestra metodología se enfoca principalmente, en un análisis doctrinario (a través de títulos publicados a nivel nacional e internacional...
|
650 |
0 |
7 |
|a SANCIONES PENALES
|x ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONAS JURIDICAS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a RESPONSABILIDAD PENAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONAS JURIDICAS
|
700 |
1 |
|
|a Mata Guzmán, Paola María
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Salazar Rodríguez, Luis Alonso
|d 1969-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2070
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 13-JAN-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA
|
915 |
|
|
|a 11-DEC-2013
|
917 |
|
|
|a 09-DEC-2013 - TABORDA AGUILAR, VERONICA
|
949 |
|
|
|a ABR -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|