Subsidencia por abatimiento de niveles piezométricos en el área del cuenco vertedor del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, Turrialba, Costa Rica /

Esta investigación tuvo como objetivo primordial determinar sí el abatimiento intencional, drástico y prolongado del sistema de acuíferos múltiples, de tipo confinado que subyace la estructura del cuenco vertedor del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, tendría efectos colaterales en el área c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Porras, Rodrigo Alberto 1961- (Autor/a)
Otros Autores: Schosinsky Neverman, Gunther (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2002.
Materias:
LEADER 03727nam a2200349 a 4500
001 000039173
005 20241210083707.0
008 030425s2002 cr abo grm ||||| spa d
035 |a 7393873 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 21982 
100 1 |a Calvo Porras, Rodrigo Alberto  |d 1961-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Subsidencia por abatimiento de niveles piezométricos en el área del cuenco vertedor del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, Turrialba, Costa Rica /  |c Rodrigo Alberto Calvo Porras ; Gunther Schosinky Neverman. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2002. 
300 |a xvii, 128, 2 hojas (1 plegada), 8 hojas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color), 21 mapas color, 13 fotografías color. 
502 |a Tesis (magíster scientiae en geología, énfasis en recursos hídricos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2002. 
520 3 |a Esta investigación tuvo como objetivo primordial determinar sí el abatimiento intencional, drástico y prolongado del sistema de acuíferos múltiples, de tipo confinado que subyace la estructura del cuenco vertedor del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, tendría efectos colaterales en el área como la subsidencia de suelos. El abatimiento fue necesario por cuanto las subpresiones del sistema de acuíferos impedía la construcción de la estructura y la exponía a un factor de riesgo durante su posterior operación. Para poder analizar la ocurrencia de la subsidencia de suelos y estimar su magnitud; fue necesario reformular el modelo conceptual de los acuíferos del área. Esto a partir del uso de perfiles de tipo geofísico y de la utilización de la amplia información brindada por estudios técnicos, desarrollados durante la etapa de construcción del proyecto. A partir de los datos recopilados e integrados se determinó que en el área de estudio existen cuatro unidades acuíferas, siendo el de mayor interés e importancia el denominado acuífero inferior con una extensión de 8.5 Km2 , el resto de las formaciones acuíferas se circunscriben a un área de aproximadamente 3 Km2 que abarcan el sitio de presa y el vertedor. Desde el punto de vista geológico el área de estudio se caracteriza por tener como basamento a la formación Doán la cual sirve de piso alas formaciones acuíferas del área. Esta formación es sobreyacida por un paleocause del Reventazón, el cual alberga el acuífero inferior. Este paleocause, fue sepultado por avalanchas de tipo volcánico constituido principalmente por brechas que funcionan como el acuitardo de las capas acuíferas. Análisis de correlación estadístico, entre el nivel de embalse y las niveles piezométricos, permitieron establecer que las variaciones en el nivel del embalse de regulación, tiene efectos sobre los niveles piezométricos de los acuíferos. La influencia del embalse es más evidente... 
610 2 7 |a INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD. PROYECTO HIDROELECTRICO DE ANGOSTURA (TURRIALBA, CARTAGO, COSTA RICA) 
650 0 7 |a SUBSIDENCIAS (GEOLOGIA) 
650 0 0 |a HIDROGEOLOGIA 
650 0 7 |a VERTEDEROS 
650 0 7 |a ACUIFEROS 
650 0 7 |a EMBALSES  |x TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) 
650 0 7 |a AGUAS SUBTERRANEAS 
650 0 7 |a ANALISIS DE SUELOS 
700 1 |a Schosinsky Neverman, Gunther  |e Director/a del TFG 
909 |a Geología con énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología 
912 |a 22-JUN-2012 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 25-APR-2003 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría