La sumisión universal de la conducta administrativa al orden jurisdiccional contencioso administrativo /

La justificación para realizar este trabajo de investigación encuentra sustento en el marco jurídico procesal del Código Procesal Contencioso Administrativo, el que en nuestro criterio, haciendo estricto acatamiento del mandato impuesto por la Constitución Política, logra dar efectividad a un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Madrigal Valerín, Diana 1985- (Autor/a)
Other Authors: Rojas Ortega, Alex Fernando (Autor/a), González Camacho, Oscar Eduardo 1961- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, [C.R.], 2010.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03505nam a2200349 a 4500
001 000039217
005 20250515124527.0
008 101111s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9278719 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31772 
100 1 |a Madrigal Valerín, Diana  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La sumisión universal de la conducta administrativa al orden jurisdiccional contencioso administrativo /  |c autores Diana Madrigal Valerín, Alex Fernando Rojas Ortega ; Óscar González Camacho, director. 
260 |a San José, [C.R.],  |c 2010. 
300 |a x, 329 páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010 
520 3 |a La justificación para realizar este trabajo de investigación encuentra sustento en el marco jurídico procesal del Código Procesal Contencioso Administrativo, el que en nuestro criterio, haciendo estricto acatamiento del mandato impuesto por la Constitución Política, logra dar efectividad a un sometimiento pleno de las Administraciones Públicas al Derecho. Así mismo, resulta trascendental estudiar si el Juez Contencioso Administrativo se encuentra investido de las potestades para tal labor y su resultado en la práctica judicial cotidiana. Nuestra hipótesis es que el mandato constitucional de un sometimiento universal de la conducta administrativa a la Jurisdicción Administrativa, es ahora posible y jurídicamente debido por parte del Juez Contencioso, bajo la adjetiva regulación normativa del Código Procesal Contencioso Administrativo, el cual hace posible que el control jurisdiccional sobre la entera función administrativa, consagrado desde el texto 49 constitucional, sea hoy una realidad y cierra así cualquier resquicio existente a la inmunidad judicial por parte de cualesquiera ente u órgano público. Se inaugura de esta forma, en nuestro criterio, una nueva Justicia Administrativa, capaz de brindar no solo protección a la legalidad de la función administrativa, sino también a las situaciones jurídicas sustanciales de los administrados, enterrándose la desgastada y aferrada estructura revisora y objetiva que había mantenido durante el siglo pasado nuestra Jurisdicción Contencioso Administrativa. El objetivo general es analizar si el nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo permite al Juez llevar a cabo un control universal y plenario de la conducta administrativa. La metodología de la investigación se plasma en cinco capítulos que abordan los diversos aspectos relacionados con la Jurisdicción Contencioso Administrativa, su fundamento, objeto y proyecciones dentro del Estado Democrático y Social de Derecho... 
586 |a Premio Fernando Soto Harrison, según R-6206-2011 
650 0 7 |a RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a DERECHO ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a DERECHO CONSTITUCIONAL 
700 1 |a Rojas Ortega, Alex Fernando  |e Autor/a 
700 1 |a González Camacho, Oscar Eduardo  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3311  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 nov 
912 |a 19-NOV-2010 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 11-NOV-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera