Sumario: | El cantón de Escazú ha presentado, a través del tiempo, problemas de inestabilidad de laderas y flujos asociados, que han causado pérdidas de vidas y destrucción. Actualmente el desarrollo urbano y comercial del cantón está en expansión, lo que definitivamente crea la necesidad de estudiar los procesos de inestabilidad de laderas y dar recomendaciones al respecto. El fin de la presente investigación es justamente estudiar dicho proceso y aportar un documento útil a los tomadores de decisiones respecto al desarrollo futuro del cantón. La inestabilidad de las laderas y flujos asociados se relaciona con las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas del área, esto sumado a las fuertes precipitaciones que se han registrado y que ayudan a su intensificación, así como también el desarrollo urbanístico en zonas de inestabilidad. Se hace un análisis general de estabilidad de laderas, detallando los sectores de Palo Campana, Salitrillos, Curio y las microcuencas de los ríos Agres y Guayabos. A partir de la recopilación de algunos estudios de la geología de la zona y la comprobación de campo, se identificaron las formaciones Pacacua, Peña Negra, Intrusivo y Cornubianitas Escazú, Grifo Alto, Lavas Intracañón, Avalancha Ardiente, Lahares y cenizas, así como depósitos aluviales y coluviales. Mediante análisis de fotografías aéreas y trabajo de campo, se identificaron 12 unidades geomorfológicas, las cuales fueron nombradas según la clasificación del sistema propuesto por el Institute for Geo-Information Science and Earth Observations (ITC). Fueron caracterizados 29 deslizamientos en todo el cantón, de los cuales 17 corresponden a los observados en el campo y 11 fueron observados en foto aérea. Por otra parte, se realizó una campaña de muestreo de suelos para las diferentes litologías identificadas en el cantón. Con el análisis de las muestras y los ensayos realizados, se generó un mapa de clasificación de...
|