Trastorno por acumulación : análisis de la evidencia como entidad psiquiátrica, a propósito de un caso /

Los primeros que estipularon un trastorno de acumulación como entidad psiquiátrica fueron Frost y Hartl´s en 1996. En Diciembre del 2012 se estipulo por primera vez el Trastorno por acumulación como entidad nosológica. Desde entonces se han publicado varios estudios al respecto, destacan varias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Obando Carpio, Roger 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Barquero Fernández, Óscar 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02536nam a2200301ua 4500
001 000040018
005 20241111103111.0
008 160621s2016 cr grm ||||| spa d
035 |a 9482846 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39677 
100 1 |a Obando Carpio, Roger  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Trastorno por acumulación :  |b análisis de la evidencia como entidad psiquiátrica, a propósito de un caso /  |c candidato Roger Obando Carpio ; Oscar Barquero Fernández, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a viii, 97 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en psiquiatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a Los primeros que estipularon un trastorno de acumulación como entidad psiquiátrica fueron Frost y Hartl´s en 1996. En Diciembre del 2012 se estipulo por primera vez el Trastorno por acumulación como entidad nosológica. Desde entonces se han publicado varios estudios al respecto, destacan varias descripciones de casos con revisiones bibliográficas. A nivel nacional ni local, se ha publicado una descripción de caso de este trastorno. Objetivo. Identificar las características clínicas que llevaron al diagnóstico de trastorno por acumulación en una paciente del HSJD en el año 2015. Metodología. Es un estudio descriptivo no intervencionista. Se realiza un reporte de caso a partir de la revisión de un expediente clínico. Posteriormente, se hizo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, Pubmed y Psiqui; con lo que se realizó una revisión del tema. Resultados. La sintomatología de la paciente representada en este caso, cumplió los criterios propuesto con el Trastorno por acumulación. Además el caso ilustró la fenomenología clínica característica del trastorno. Conclusiones. La paciente representó una descripción de un caso por Trastorno de acumulación, tanto sus características clínicas como su evolución. 
650 0 0 |a PSIQUIATRIA  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Barquero Fernández, Óscar  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8791  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Psiquiatría 
912 |a 24-JUN-2016 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 24-JUN-2016 
917 |a 21-JUN-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a AM -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis