La tutela jurídica a las parejas formadas por personas del mismo sexo : uniones estables homoafectivas /

En la primera parte se hace una mención a la evolución que ha tenido la conformación familiar, así como la variedad de términos que se han utilizado para referirse a las parejas estables que no están unidas por el vínculo matrimonial. También un análisis de los artículos que la Constitucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo Rodríguez, Luis Guillermo (Autor/a)
Otros Autores: Maxera Herrera, Rita (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2003.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03503nam a2200373 a 4500
001 000040309
005 20241114094515.0
008 031024s2003 cr grm ||||| spa d
035 |a 7624393 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 22723 
100 1 |a Murillo Rodríguez, Luis Guillermo  |e Autor/a 
245 1 3 |a La tutela jurídica a las parejas formadas por personas del mismo sexo :  |b uniones estables homoafectivas /  |c Luis Guillermo Murillo Rodríguez ; directora Rita Maxera Herrera. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2003. 
300 |a xi, 271 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003. 
520 3 |a En la primera parte se hace una mención a la evolución que ha tenido la conformación familiar, así como la variedad de términos que se han utilizado para referirse a las parejas estables que no están unidas por el vínculo matrimonial. También un análisis de los artículos que la Constitución Política de Costa Rica y en las Declaraciones y Convenios Internacionales de Derechos Humanos sobre protección a la familia. Luego se realiza una descripción de la legislación que regula la unión de hecho y el matrimonio en Costa Rica, donde la unión de hecho tiene una regulación que remite a lo dispuesto sobre el matrimonio, para después mostrar los elementos y requisitos que debe cumplir una unión de hecho, los efectos jurídicos que se derivan de su reconocimiento y cómo ha sido tratada por los tribunales costarricenses a través del tiempo. La segunda parte se dedica a las personas homosexuales y la formación de familias. Previamente se hace una conceptualización de términos frecuentemente utilizados y una breve descripción del surgimiento del movimiento gay que reclama por sus derechos. Ante la ausencia de juristas nacionales que hayan abordado con seriedad el tema, se recurre a la doctrina brasileña para mostrar un abordaje jurídico que abarque la mayoría de temas relacionados con la familia homosexual, la competencia, la labor del juez ante las lagunas de la ley y la necesidad de romper con los prejuicios que le impiden impartir justicia. Se denomina uniones estables homoafectivas, para referirse al núcleo familiar constituido por personas del mismo sexo, independiente de las otras figuras jurídicas del Derecho de Familia, pero merecedor de reconocimiento legal y jurisprudencial. Para reforzar esta posición se presenta a grandes rasgos las características más importantes de algunas legislaciones del derecho comparado que han reconocido estas uniones. En el último capítulo se presenta una descripción de la situación que gays... 
650 0 7 |a HOMOSEXUALIDAD  |x HISTORIA 
650 0 7 |a CONCUBINATO  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a DERECHO DE FAMILIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PATRIMONIO FAMILIAR 
650 0 7 |a LESBIANISMO 
650 0 7 |a DERECHOS CIVILES 
650 0 7 |a MATRIMONIO 
650 0 7 |a DISCRIMINACION SEXUAL 
650 0 7 |a RELACIONES DE PAREJA  |x ASPECTOS SOCIALES 
700 1 |a Maxera Herrera, Rita  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1506  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 09-JUL-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
917 |a 24-OCT-2003 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera