|
|
|
|
LEADER |
02714nam a2200313 a 4500 |
001 |
000040361 |
005 |
20241112114836.0 |
008 |
070625s2007 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8824963
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 27869
|
100 |
1 |
|
|a Conejo Bogantes, Fabiola
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Técnicas para realizar un interrogatorio en el juicio penal /
|c Fabiola Conejo Bogantes ; Ronald Salazar Murillo, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2007.
|
300 |
|
|
|a vii, 145, [33] hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis representa una ayuda para todas aquellas personas que sienten la necesidad de mejorar sus destrezas orales, específicamente a la hora de realizar un interrogatorio. Es un texto que trata un tema en que los profesionales en derecho necesitan mucha capacitación y por tanto es una contribución para lograr dicho objetivo. En la primera parte se hace una exposición de conceptos básicos que se deben manejar como la diferencia entre hacer un interrogatorio directo y un contrinterrogatorio. Así mismo, se incluyen generalidades del tema como conceptos y trascendencia histórica del interrogatorio. Existe además un análisis de los distintos sujetos que participan en el interrogatorio, a saber: el que hace el interrogatorio (parte activa) y el que es interrogado (parte pasiva). Se estudia además a la figura del testigo, incluyendo una clasificación y la influencia de la psicología y demás factores relevantes. La segunda parte se dedica exclusivamente al tema del interrogatorio de los menores de edad presuntamente víctimas de abuso sexual, con una perspectiva integral que incluye aspectos desde los derechos del menor y el interés superior hasta lo que es la parte práctica de la realización de la entrevista. Finalmente se dedica la última parte a un análisis de la realidad costarricense en materia de interrogatorio en el área penal, esto gracias a la capacitación recibida en el tema y a visitas a juicios penales.
|
650 |
0 |
7 |
|a INTERROGATORIO DE TESTIGOS
|x LEGISLACION
|
650 |
0 |
7 |
|a PRUEBA TESTIMONIAL
|x TECNICAS
|
700 |
1 |
|
|a Salazar Murillo, Ronald
|d 1963-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1440
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2007
|
912 |
|
|
|a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
917 |
|
|
|a 25-JUN-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a MEC -CSA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|