El uso de la información forestal en América Central /

La historia de la humanidad se ha caracterizado por la búsqueda constante del progreso y de mejores condiciones de vida. Esa búsqueda ha provocado que en muchas ocasiones se ignoren las consecuencias negativas de los métodos utilizados para progresar, provocando entre otros, los graves transtorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granados Molina, Carlos Enrique (Autor/a)
Otros Autores: Torres Muñoz, Ana Cecilia (Director/a del TFG), Salas Sánchez, Benilda (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1994.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03435nam a2200313 a 4500
001 000040533
005 20240910100939.0
008 941107s1994 cr a grm ||||| spa d
035 |a 33598 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 14978 
100 1 |a Granados Molina, Carlos Enrique  |e Autor/a 
245 1 3 |a El uso de la información forestal en América Central /  |c por Carlos Enrique Granados Molina ; directoras Ana Cecilia Torres Muñoz, Benilda Salas Sánchez. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1994. 
300 |a xxi, 243 hojas (algunas plegables) :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (licenciatura en bibliotecología y ciencias de la información)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 1994. 
520 3 |a La historia de la humanidad se ha caracterizado por la búsqueda constante del progreso y de mejores condiciones de vida. Esa búsqueda ha provocado que en muchas ocasiones se ignoren las consecuencias negativas de los métodos utilizados para progresar, provocando entre otros, los graves transtornos ambientales que sufre el planeta hoy en día. En esta trayectoria el recursos forestal ha sido de trascendental importancia: ha proveído al hombre de una serie de productos que han contribuido a darle comodidad, salud y bienestar en términos generales. Lamentablemente, este valioso recursos no ha sido explotado en forma racional y hoy el planeta corre el peligro de quedarse son bosques en corto plazo. La deforestación azota grandes zonas antaño pobladas por ricos bosques. América Central sufre esta situación y todos los países de la región han visto drásticamente reducida su cobertura boscosa. Como en cualquier otro campo de actividad humana en el sector forestal la información juega un papel transcendental al general conocimiento, transmitir experiencias e incentivar nueva investigación que permitan si no detener, al menos reducir las severas tasas de deforestación que se obsevan en los países centroamericanos. Los objetivos planteados para este estudio son: General: Investigar el uso que se hace de la información forestal de la región centroamericana. Específicos: 1. Analizar los servicios de documentación forestal que se brindan en las unidades de información especializadas en la región centroamericana, mediante la identificación de los servicios que se ofrecen, el nivel de demanda y utilización que tiene cada uno de ellos y el nivel de demanda potencial existente por servicios que no se ofrecen actualmente. 2. Identificar a los usuarios de información forestal de la región centroamericana. 3. Determinar los temas y áreas de interés que cuentan con mayor demanda. 4. Determinar las fuentes más utilizadas para el acceso... 
650 0 7 |a REFORESTACION 
650 0 7 |a SISTEMAS DE INFORMACION 
700 1 |a Torres Muñoz, Ana Cecilia  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Salas Sánchez, Benilda  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/193  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 03-JUN-2014 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a LA-LA b LA 
916 |a Registros del LS-2000 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera