Uso de rellenos livianos para carreteras de Costa Rica /

A lo largo de la red vial nacional existen deslizamientos y hundimientos que representan una problemática real para el país, ya que estos generalmente se traducen en pérdidas tanto de tiempo como económicas para el país. A este aspecto se le suma el hecho de que las soluciones geotécnicas util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustos Vásquez, Rogelio 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Valverde Mora, Marco Antonio 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03522nam a2200373 a 4500
001 000040588
005 20250120101846.0
008 160125s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9470124 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39130 
100 1 |a Bustos Vásquez, Rogelio  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Uso de rellenos livianos para carreteras de Costa Rica /  |c presenta Rogelio Bustos Vásquez ; director Marco Valverde Mora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xi, 131 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a A lo largo de la red vial nacional existen deslizamientos y hundimientos que representan una problemática real para el país, ya que estos generalmente se traducen en pérdidas tanto de tiempo como económicas para el país. A este aspecto se le suma el hecho de que las soluciones geotécnicas utilizadas para resolver dichos problemas han resultado ser soluciones temporales, que no remedian el problema de manera definitiva. Es acá donde los rellenos livianos se presentan como una alternativa viable en la corrección de dichos problemas geotécnicos. El propósito de este trabajo es dar a conocer la existencia de otras alternativas que recientemente se han venido utilizando a nivel internacional y pueden emplearse para resolver problemas geotécnicos típicos que se presentan en varios sectores de la red vial nacional. A través de este documento se exponen las características positivas que tiene el uso de rellenos livianos y como han sido utilizados en diferentes ocasiones en la construcción no solo de proyectos de infraestructura vial, sino también de otro tipo de estructuras como puentes, rampas de aproximación, entre otros. Desde otra perspectiva, también se presentan las ventajas técnicas, ambientales y constructivas que caracterizan a estos rellenos y que les dan una ventaja abrumadora sobre otras técnicas que convencionalmente son utilizados. Se realizó un análisis exhaustivo del comportamiento de la estabilidad de un talud, dependiendo de diferentes variables, con el propósito de observar con claridad el efecto que tiene la utilización de los materiales livianos en los factores de seguridad. Por último se llevó a cabo una matriz de decisión para definir el material liviano óptimo a utilizar en Costa Rica y con dicho material escogido, se realizó un diseño preliminar de un caso real, donde a través de los años se han dado problemas de deslizamientos y hundimientos severos. 
650 0 7 |a TALUDES (MECANICA DE SUELOS)  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CARRETERAS  |x MANTENIMIENTO Y REPARACION  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a RELLENOS (MATERIALES) 
650 0 0 |a MATERIALES LIVIANOS 
650 0 0 |a MATERIALES PARA CARRETERAS 
650 0 7 |a ESTABILIZACION DE SUELOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Valverde Mora, Marco Antonio  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6094  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 27-JAN-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 27-JAN-2016 
917 |a 25-JAN-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera