Utilización del programa PIRI (Pesticide Impact Rating Index) como indicador de peligrosidad de la movilidad y toxicidad de los plaguicidas utilizados en dos fincas agrícolas cercanas a la quebrada Sanatorio, Cartago /

Se utilizó el programa PIRI para estimar la peligrosidad de la movilidad y la toxicidad de los plaguicidas utilizados en dos fincas cercanas a la quebrada Sanatorio, localizadas en la zona de Sanatorio Durán, Tierra Blanca, Cartago. Las fincas estaban cultivabas con cebolla (Allium cepa L.) y papa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Mora, Paula 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Carazo Rojas, Elizabeth 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03726nam a2200397uu 4500
001 000040790
005 20241007080907.0
008 150507s2014 cr a rm ||||| spa d
035 |a 9446324 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38050 
100 1 |a Aguilar Mora, Paula  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Utilización del programa PIRI (Pesticide Impact Rating Index) como indicador de peligrosidad de la movilidad y toxicidad de los plaguicidas utilizados en dos fincas agrícolas cercanas a la quebrada Sanatorio, Cartago /  |c Paula Aguilar Mora ; Elizabeth Carazo Rojas, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a x, 82 hojas, 78-100 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2014 
520 3 |a Se utilizó el programa PIRI para estimar la peligrosidad de la movilidad y la toxicidad de los plaguicidas utilizados en dos fincas cercanas a la quebrada Sanatorio, localizadas en la zona de Sanatorio Durán, Tierra Blanca, Cartago. Las fincas estaban cultivabas con cebolla (Allium cepa L.) y papa (Solanum tuberosum L.). Con los datos proporcionados por el agricultor, se determinó que para el cultivo de cebolla se utilizaron un total de 18 plaguicidas (ingredientes activos) y para el cultivo de papa se utilizaron 22 plaguicidas (ingredientes activos). Los datos recopilados se ingresaron al programa para estimar la peligrosidad de los plaguicidas utilizados en cada finca. Para el cultivo de cebolla, se determinó que el 50% de los plaguicidas utilizados tienen una movilidad alta y un 33% de estos plaguicidas fueron clasificados como extremadamente tóxicos para los organismos acuáticos. Para el cultivo de papa el 45% de los productos usados se clasificaron como altamente móviles y un 23% se clasificó como extremadamente tóxicos. Se determinó en el laboratorio el coeficiente de partición normalizado con materia orgánica (Koc) de los insecticidas carbofurán y clorpirifós para determinar si existía diferencia en cuanto a la movilidad utilizando las Koc calculadas y las que utiliza el programa, con los resultados obtenidos se concluyó que no existe diferencias en la movilidad de los insecticidas. Además se analizó cuáles de las variables que se pueden modificar eran más sensibles en cuanto a la movilidad de los plaguicidas y se determinó que a pesar de que todas influyen en la movilidad, la distancia de la zona amortiguadora es la que más afecta la movilidad ya que al indicar que se tiene una zonaamortiguadora de 50 metros, el 100% de los plaguicidas se clasificaron en la categoría de muy poco móviles. 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x TOXICOLOGIA 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x TOXICOLOGIA - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS 
650 0 7 |a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 
650 0 7 |a PRUEBA DE TOXICIDAD 
650 0 7 |a GRANJAS  |z QUEBRADA SANATORIO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS  |x TOXICOLOGIA 
700 1 |a Carazo Rojas, Elizabeth  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17825 
912 |a 01-JUL-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 01-JUL-2015 
917 |a 07-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera