Validación de la medida de independencia de la médula espinal versión III en español (eSCIM III), en pacientes hospitalizados en la Unidad de Lesiones Medulares del Centro Nacional de Rehabilitación en los meses de enero, febrero y abril del 2015 : estudio descriptivo transversal /

La Medida de Independencia de la Médula Espinal fue propuesta en 1997 por los médicos Catz, Itzkovich, Agranov del Departamento de Lesiones Medulares del Hospital de Rehabilitación Loewenstein, Israel; como una escala de discapacidad innovadora, diseñada específicamente para personas con lesion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Solera, María Félix 1976- (Autor/a)
Other Authors: Gallardo Arriagada, María José 1971- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03906nam a2200349 a 4500
001 000040817
005 20241031145302.0
008 151111s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9465090 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38923 
100 1 |a Sánchez Solera, María Félix  |d 1976-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación de la medida de independencia de la médula espinal versión III en español (eSCIM III), en pacientes hospitalizados en la Unidad de Lesiones Medulares del Centro Nacional de Rehabilitación en los meses de enero, febrero y abril del 2015 :  |b estudio descriptivo transversal /  |c María Félix Sánchez Solera ; María José Gallardo Arriagada, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xiii, 55 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en medicina física y rehabilitación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Escuela de Medicina, 2015 
520 3 |a La Medida de Independencia de la Médula Espinal fue propuesta en 1997 por los médicos Catz, Itzkovich, Agranov del Departamento de Lesiones Medulares del Hospital de Rehabilitación Loewenstein, Israel; como una escala de discapacidad innovadora, diseñada específicamente para personas con lesiones medulares. La SCIM es la única escala que mide independencia en todos los aspectos de las actividades de vida diaria relevantes para los pacientes con lesiones medulares. Los valores relativos de cada componente de la SCIM fueron basados en la combinación de aspectos tales como, dificultad preestablecida y tiempo requerido para llevar a cabo la actividad. . Estos pesos relativos fueron determinados basados en un consenso de profesionales de Israel y modificado en la SCIM III con las consultas realizadas con expertos americanos y europeos. El motivo principal para el desarrollo de la SCIM fue la necesidad de medir y monitorear la efectividad de la rehabilitación de pacientes con lesión medular de una manera precisa. Objetivo: Disponer de una herramienta válida, reproducible y con alta coherencia interna para ser aplicada en pacientes con lesiones medulares hospitalizados en el Centro Nacional de Rehabilitación en los meses de enero, febrero y abril del 2015. Método: Estudio descriptivo, transversal, observacional de 49 pacientes mayores de edad, hospitalizados en la unidad de lesiones medulares del Centro Nacional de Rehabilitación. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos básicos. Dos evaluadores aplicaron a los pacientes la versión en español de la SCIM III. Se estudiaron los descriptivos de los parámetros recogidos y las características psicométricas del cuestionario (confiabilidad y validez). Resultados: La distribución fue de 76% hombres y 24% mujeres, El déficit neurológico encontrado en los pacientes es 40,8% tetraplejía incompleta, 30,6% paraplejía incompleta, 26, 5%... 
650 0 7 |a MEDULA ESPINAL  |x HERIDAS, LESIONES, ETC. 
650 0 7 |a MEDULA ESPINAL  |x HERIDAS, LESIONES, ETC.  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a MEDULA ESPINAL  |x HERIDAS, LESIONES, ETC.  |x PACIENTES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PACIENTES DE HOSPITAL  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. 
610 2 7 |a CENTRO NACIONAL DE REHABILITACION DR. HUMBERTO ARAYA ROJAS (COSTA RICA)  |b UNIDAD DE LESIONES MEDULARES  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2015 
700 1 |a Gallardo Arriagada, María José  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3199  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Física y Rehabilitación 
912 |a 17-NOV-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 11-NOV-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -ABR 
904 |a Escuela de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a tesis