Valoración de sustratos obtenidos a partir de diferentes materias primas en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) tipo holandés, en invernadero /

En el periodo de mayo a diciembre 2012 se realizó una investigación en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, ubicada en Alajuela, Costa Rica. El objetivo fue evaluar sustratos con potencial de calidad a partir de materiales orgánicos de fácil acceso y bajo costo en nuestro pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meneses Fernández, Cinthya 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Quesada Roldán, Gustavo Alberto 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03769nam a2200385uu 4500
001 000040960
005 20241002135418.0
008 140325s2013 cr ||||| spa
035 |a 9414288 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36554 
100 1 |a Meneses Fernández, Cinthya  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Valoración de sustratos obtenidos a partir de diferentes materias primas en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) tipo holandés, en invernadero /  |c Cinthya Meneses Fernández ; Gustavo Quesada Roldán, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a x, 78 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2013 
520 3 |a En el periodo de mayo a diciembre 2012 se realizó una investigación en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, ubicada en Alajuela, Costa Rica. El objetivo fue evaluar sustratos con potencial de calidad a partir de materiales orgánicos de fácil acceso y bajo costo en nuestro país, y validar su efectividad en un sistema de producción bajo ambiente protegido en el cultivo de pepino. Se seleccionaron cuatro materias primas, fibra de coco (FC), fibra de hoja de palma aceitera (FP), abono orgánico Juan Viñas (ABO) y aserrín de melina (AS). El proceso se dividió en dos partes, primero se realizó la caracterización fisica, química y microbiológica de 14 mezclas de sustratos compuestas por diferentes proporciones de las materias primas. Se escogieron las cuatro mezclas con las mejores características para continuar a la siguiente fase. La segunda parte del trabajo consistió en la evaluación en plantas de pepino, del efecto de las cuatro mezclas escogidas que fueron: FC40% + FP40% + AB020%, FC50% + FP50%, FC70% + AB030%, FP70% + AS30%, además de un tratamiento testigo que consistió de tabletas comerciales de fibra de coco, sobre el rendimiento y la calidad de cultivo en invernadero. Se utilizó un diseño experimental cuadrado latino 5x5, con un total de 100 plantas por cada tratamiento, en un área total de 252 m 2 .Todos los tratamientos recibieron el mismo manejo en cuanto a riego, podas, deshijas, protección y fertilización del cultivo. Se evaluó fenología en las primeras etapas vegetativas del cultivo, contenido de humedad en los sustratos mediante un sensor TDR en dos épocas del cultivo (crecimiento vegetal y fructificación), conductividad estomática de las plantas a los 22 ddt y rendimiento según las categorías de clasificación de los frutos de pepino de acuerdo a su tamaño (S, M, L, XL y rechazo). El análisis estadístico consistió de un análisis de varianza mediante pruebas de separación LSD Fisher... 
650 0 7 |a PEPINOS  |x CULTIVO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SUSTRATO DE CULTIVO  |x COMPOSICION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SUSTRATO DE CULTIVO  |v EVALUACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 
650 0 7 |a RESIDUOS ORGANICOS 
650 0 7 |a CULTIVOS DE INVERNADERO 
650 0 7 |a CRECIMIENTO (PLANTAS) 
700 1 |a Quesada Roldán, Gustavo Alberto  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16383 
912 |a 03-JUN-2014 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 03-JUN-2014 
917 |a 25-MAR-2014 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
949 |a AM -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera