La violencia de género contra mujeres en condición de refugiadas y solicitantes de refugio /

Estructura de la Investigación. El presente trabajo se divide en tres Títulos. En el primero se analiza el fenómeno de la Violencia de Género de una manera amplia, desde los conceptos y definiciones particulares hasta las formas y manifestaciones que tiene ésta, en nuestra vida cotidiana. Por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Varela, Gerson (Autor/a)
Otros Autores: Amoretti Orozco, Luis Héctor (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03377nam a2200337 a 4500
001 000041302
005 20241114160544.0
008 070705s2007 cr grm ||||| spa d
035 |a 8833443 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 27938 
100 1 |a González Varela, Gerson  |e Autor/a 
245 1 3 |a La violencia de género contra mujeres en condición de refugiadas y solicitantes de refugio /  |c Gerson González Varela ; Luis Hector Amoretti Orozco, director. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2007. 
300 |a ix, 229 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007. 
520 3 |a Estructura de la Investigación. El presente trabajo se divide en tres Títulos. En el primero se analiza el fenómeno de la Violencia de Género de una manera amplia, desde los conceptos y definiciones particulares hasta las formas y manifestaciones que tiene ésta, en nuestra vida cotidiana. Por otro lado se hace un estudio acerca de cómo se trata el tema de la Violencia de Género en algunas normas, tanto nacionales como extranjeras, la injerencia que han tenido en la lucha contra este tipo de violencia, de igual forma se analizan algunos Instrumentos creados para eliminar específicamente las formas de violencia y discriminación que se dan contra la mujer por razón de su género. Por otro lado, en el Título segundo se analiza la figura del refugiado, sus antecedentes, sus fuentes, los Instrumentos Internacionales en los que se consigna, así como los objetivos y las obligaciones de todos aquellos países que la reconozcan. Por otro lado se estudia la definición de refugiado y se diferencia de otros términos relacionados, de igual manera se hace un análisis sobre las repercusiones y los alcances que conlleva el adquirir dicha condición, así como los derechos y las obligaciones que tienen tanto las personas que se encuentran tramitando su solicitud como aquellas a las que ya se les a otorgado. Más adelante, en el mismo título, se hace referencia sobre la situación particular de la población refugiada en nuestro país, el proceso de integración que tienen estas personas en nuestra sociedad, las estructuras de protección, las Instituciones y Organizaciones que desarrollan programas asistencia y apoyo a este tipo de población, así como el marco de los derechos y obligaciones que tienen los refugiados en nuestro país, haciendo un análisis desde la perspectiva de la nueva Ley de Migración. Por último, en el título tercero se aborda el tema de la Violencia de Género pero con respecto a las Mujeres Refugiadas y a las solicitantes... 
650 0 7 |a MUJERES REFUGIADAS 
650 0 7 |a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES  |x ASPECTOS LEGALES  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a DERECHOS DE LA MUJER 
650 0 7 |a DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 
700 1 |a Amoretti Orozco, Luis Héctor  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1541  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 05-SEP-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
917 |a 05-JUL-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera