Voluntariado del personal académico jubilado de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el período 2004-2008 en programas de educación no formal adscritos a la Dirección de Extensión de la UNED /

Esta investigación se fundamenta en un estudio exploratorio y en un diagnóstico situacional para indagar la viabilidad y pertinencia de un programa de educación no formal cubierto con personal voluntario de la población académica jubilada en el período 2004- 2008 y contribuye significativament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abarca Picado, Marjorie (Autor/a)
Otros Autores: Solís Reyes, Adilia Eva 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03728nam a2200337uu 4500
001 000041437
005 20240826102310.0
008 110224s2010 cr ||||| spa
035 |a 9287946 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 32181 
100 1 |a Abarca Picado, Marjorie  |e Autor/a 
245 1 0 |a Voluntariado del personal académico jubilado de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el período 2004-2008 en programas de educación no formal adscritos a la Dirección de Extensión de la UNED /  |c Marjorie Abarca Picado ; Adilia Eva Solis Reyes, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2010. 
300 |a x, 101 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación, con énfasis en administración de programas de educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2010. 
520 3 |a Esta investigación se fundamenta en un estudio exploratorio y en un diagnóstico situacional para indagar la viabilidad y pertinencia de un programa de educación no formal cubierto con personal voluntario de la población académica jubilada en el período 2004- 2008 y contribuye significativamente para que la UNED logre su misión institucional por medio del desarrollo del aprendizaje continuo de programas orientados a sectores sociales que requieren acciones de participación y capacitación. La importancia de esta investigación es canalizar el potencial que representa la población jubilada académica y la pérdida que implica su retiro temprano del contexto universitario, renunciar a su participación voluntaria representa un derroche que ; de acuerdo con la escasez de recursos humanos con esas características, constituye falta de visión y refleja perjuicios que lesionan la unión y el orden social que demanda la participación de la ciudadanía. Otra razón esencial, es el vínculo que se establece entre educación no formal y voluntariado que poseen una conexión excelente para establecer acciones socioeducativas en diferentes áreas del quehacer humano, principalmente para favorecer y fortalecer la calidad de vida e impulsar el fortalecimiento de los valores y principios de la coexistencia social. Ambos conceptos presentan un cambio trascendente en su concepción y su dimensión social, tienen carácter dinámico acorde con el contexto, con los cambios y las demandas sociales. El capítulo III aborda el tema del voluntariado, en el contexto latinoamericano señala las principales demostraciones a su favor, destaca el cambio en su concepción y dimensión social y lo sitúa como factor de cambio y transformación social. La propuesta de un programa de educación no formal, responde a la razón principal de la investigación para orientar la capacidad y beneficios, que posee la incursión ... 
650 0 0 |a TRABAJADORES VOLUNTARIOS EN EDUCACION 
650 0 7 |a JUBILACION  |z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)  |2 CC 
610 2 7 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (COSTA RICA).  |b DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA. PROGRAMA DE EDUCACION NO FORMAL 
700 1 |a Solís Reyes, Adilia Eva  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19744 
900 |a 2011 jun 
912 |a 30-MAY-2012 - MONTERO VALVERDE, LIGIA 
917 |a 24-FEB-2011 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA 
949 |a AM -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera