Atisbos filosóficos en Un naturalista en Costa Rica de Alexander Skutch /

El texto analiza la obra de Un naturalista en Costa Rica de Alexander Skutch para encontrar en ellos textos o fragmentos que se puedan enmarcar en la dimensión de lo filosófico. Se parte de las siguientes observaciones: primera, el texto no es filosófico; segunda, la obra es respresentativa del queh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coronado Céspedes, Luis Guillermo (Autor, Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El texto analiza la obra de Un naturalista en Costa Rica de Alexander Skutch para encontrar en ellos textos o fragmentos que se puedan enmarcar en la dimensión de lo filosófico. Se parte de las siguientes observaciones: primera, el texto no es filosófico; segunda, la obra es respresentativa del quehacer intelectual de Skutch y, tercera, las observaciones y reflexiones que se presentan van más allá de la simple descripción de lo natural. A continuación, mediante fragmentos se revelan los conceptos planteados en la obra: apreciación, amor y gratitud para establecer el significado de la vida; "armonía" en relación con los seres vivientes y el "ideal de vida en paz; entre otros. Cierra el artículo la presentación de dos polos que según Skutch le han servido a quienes tratan de dar o encontrar el significado de sus vidas. Por una parte, un polo es Dios; por la otra, la naturaleza.
Descripción Física:20-27.