Determinación de residuos de etilentiourea en muestras de tomate /

Se aplicó el método que hace uso de la técnica de HPLC, optimizado por Mora y Rodríguez, para la determinación de Etilentiourea en 33 muestras de tomate que se recolectaron en la feria del agricultor de la ciudad de Guadalupe, entre el 12 de octubrey el 2 de noviembre de 1996. La presencia de E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mora Mora, David (Autor, Autor/a), Rodríguez, O.M. (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Se aplicó el método que hace uso de la técnica de HPLC, optimizado por Mora y Rodríguez, para la determinación de Etilentiourea en 33 muestras de tomate que se recolectaron en la feria del agricultor de la ciudad de Guadalupe, entre el 12 de octubrey el 2 de noviembre de 1996. La presencia de Etilentiourea fue positiva en todas las muestras que se analizaron y sus valores oscilaron entre 0,116 mg/kg y 3,52 mg/Kg. Las muestras con niveles mayores provenían de a provincia de Alajuela y se recolectaron durante períodos de lluvia intensa, según informes de los agricultores. En Costa Rica no existen regulaciones específicas acerca de los niveles de Etilentiourea en tomates, sin embargo se reportan como límites máximos de residuos totales, en este producto, no más de 3 mg/Kg 2,3. Si las muestras estuvieran contaminadas únicamente con Etilentiourea, sólo una muestra sobrepasaría los límites recomendados. Se debe tener presente, no obstante, que de las muestras de tomate que estudiaron Vargas y Rodríguez en la misma feria, el 88% tenían residuos de Etilenbisditiocarbamatos, lo que hace suponer que el total de contaminantes en este producto podría superar la norma. Parece entonces importante para la salud d elos vecinos que adquieren aquí productos agrícolas, que se establezca un control sobre los residuos de plaguicidas en ellos y al mismo tiempo informar de la necesidad de aplicar un lavado exhaustivo de los vegetales, previo al consumo fresco o cocido.
Descripción Física:68-71