|
|
|
|
LEADER |
01585nab a2200205 u 4500 |
001 |
000455581 |
005 |
20070122075149.0 |
008 |
070122 r ||||| spa |
035 |
|
|
|a 8707553
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 331
|b T
|2 00
|
245 |
1 |
0 |
|a Disipar el mito del inmigrante
|
300 |
|
|
|a 20-23
|
520 |
3 |
|
|a La reciente atención de los medios de comunicación ha desencadenado el último debate mundial sobre los trabajadores inmigrantes. La pobreza y el déficit de trabajo decente son las dos razones principales que fuerzan a estos tabajadores a cruzar fronteras en busca de una vida mejor, y lo más frecuente es que acepten cualquier trabajo que encuentran, independientemente de las condiciones de suciedad o peligro que entrañe. En todo caso, el centro de la cuestión es el alcance de la contribución de estos trabajadores y, en consecuencia, el nivel de responsabilidad que deben asumir los países de acogida sobre sus derechos laborales. Luc Demaret, especialista de la OIT en actividades de los trabajadores, y Patrick Taran, especialista "senior" en migraciones, expresan su opinión acerca de la situación actual en la que se encuentran estos trabajadores, para lo cual separan lo que hay de realidad y de ficción en el último capítulo del debate sobre la migración.
|
650 |
|
|
|a TRABAJADORES MIGRATORIOS
|
650 |
|
|
|a EMIGRACION E INMIGRACION
|
773 |
0 |
|
|7 nnab
|t Trabajo
|g No.57
|
912 |
|
|
|a 22-JAN-2007 - CESPEDES CANALES, MERCEDES
|
917 |
|
|
|a 22-JAN-2007 - CESPEDES CANALES, MERCEDES
|