La edad oscura del universo /

En los últimos decenios los cosmólogos han venido prestando atención a la radiación de fondo cósmico de microondas, una visión del universo a la edad de 400.000 años. Pero entre ese momento y la aparición de las primeras galaxias transcurrió un período de casi total oscuridad, apenas rota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loeb, Abraham (Autor, Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 01549nab a2200217 u 4500
001 000456746
005 20071122122840.0
008 071121 r ||||| spa
035 |a 8919403 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
082 0 |a 500  |b I  |2 00 
100 1 |a Loeb, Abraham  |e Autor/a  |4 aut 
245 1 3 |a La edad oscura del universo /  |c Abraham Loeb 
300 |a [6]-13 
520 3 |a En los últimos decenios los cosmólogos han venido prestando atención a la radiación de fondo cósmico de microondas, una visión del universo a la edad de 400.000 años. Pero entre ese momento y la aparición de las primeras galaxias transcurrió un período de casi total oscuridad, apenas rota por débiles emisiones. Las sombras de esa era celan los secretos de la formación de las galaxias. Es manifiesta la dificultad de examinar un período que, por su propia naturaleza, resulta poco menos que invisible. Hay que dar con las débiles ondas de radio que el gas de hidrógeno eléctricamente neutro emitía durante su interacción con la radiación del fondo. Se acaba de iniciar la búsqueda. El mapa resultante adquirirá un interés harto mayor que el mismo fondo de microondas. Será tridimensional y mostrará, paso a paso la aparición de estructuras a partir de lo amorfo. 
650 |a UNIVERSO 
650 |a ASTRONOMIA 
773 0 |7 nnab  |t Investigacion y Ciencia  |g No.364 
912 |a 22-NOV-2007 - CESPEDES CANALES, MERCEDES 
917 |a 21-NOV-2007 - CESPEDES CANALES, MERCEDES