Sumario: | La violencia contra las mujeres ha sido considerada una violación de los derechos humanos, luego de muchos años de lucha, se ha logrado visibilizarla, identificarla y reconocer las consecuencias que tiene en la vida de las mujeres y de sus hijos e hijas. Por el contrario, el maltrato que una mujer agredida haga hacia sus hijos o hijas ha sido históricamente destacado desde múltiples puntos de vista. Se han construido teorías que estigmatizan y castigan a las mujeres que maltratan, sin que se haya hecho esfuerzos claros por acercarse al problema de maneras no revictimizantes y culpabilizadoras hacia las mujeres. La intervención con mujeres agredidas que maltratan a sus hijas e hijos contribuye a la revisión de la experiencia de violencia de estas mujeres, a la vez que promueve su empoderamiento y la posibilidad de establecer una nueva relación con sus hijos e hijas basada en patrones de crianza alternativa. De esta forma, al proteger los derechos de las madres, se está promoviendo la protección de los derechos de los niños, las niñas, los y las adolescentes a contar con una familia y a crecer en un ambiente libre de violencia.
|