Globalización y política neoliberal en México /

A partir de 1982, y durante tres administraciones (1982-2000), se aplicó en México el proyecto neoliberal que se tradujo en el abandono del Estado interventor, así como de su responsabilidad social; además, se reemplazó el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones ("hacia dentro&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar, Francisco (Autor, Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:A partir de 1982, y durante tres administraciones (1982-2000), se aplicó en México el proyecto neoliberal que se tradujo en el abandono del Estado interventor, así como de su responsabilidad social; además, se reemplazó el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones ("hacia dentro") por la liberalización y desregulación industrial, comercial y financiera (hacia fuera); a diferencia de antaño, se dio prioridad al capital financiero o inversión de cartera por el capital producido; de la aspirada soberanía en el diseño de la política económica, se aceptaron las directrices del FMI y del BM. En la esfera social, la exclusión, la marginación, la "pobreza extrema", fueron las palabra clave; en el ámbito político, se produjo la división de la élite priísta y el dominio de la tecnocracia neoliberal sobre el estructuralismo keynesiano, el achicamiento del aparato estatal (privatizaciones) y la disminución del gasto público, afectaron el corporativismo y al control clientelar
Descripción Física:28-38.