A mayores previsiones_ resultados imprevistos : reforma judicial en América Latina, indicios sobre Costa Rica = The best laid schemes_ gang aft a gley: judicial reform in Latin America, evidence from Costa Rica /

A partir de la década de 1980, e intensificándose en la década de 1990, las instituciones financieras internacionales (IFIs), las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y las agencias de desarrollo destinaron gran cantidad de recursos a programas de reforma judicial y de Administración de just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wilson, Bruce M. (Autor, Autor/a), Rodríguez Cordero, Juan Carlos 1966- (Autor/a), Handberg, Roger (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02153nab a2200265 u 4500
001 000471260
005 20110719121349.0
008 060227 r ||||| spa
035 |a 8468023 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
082 0 |a 302  |b A  |2 00 
100 1 |a Wilson, Bruce M.  |e Autor/a  |4 aut 
245 1 0 |a A mayores previsiones_ resultados imprevistos :  |b reforma judicial en América Latina, indicios sobre Costa Rica = The best laid schemes_ gang aft a gley: judicial reform in Latin America, evidence from Costa Rica /  |c Bruce M. Wilson, Juan Carlos Rodríguez Cordero y Róger Handberg 
246 3 1 |i Título Paralelo  |a The best laid schemes_ gang aft a gley: judicial reform in Latin America, evidence from Costa Rica 
300 |a 97-123 
520 3 |a A partir de la década de 1980, e intensificándose en la década de 1990, las instituciones financieras internacionales (IFIs), las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y las agencias de desarrollo destinaron gran cantidad de recursos a programas de reforma judicial y de Administración de justicia en prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe. Se suponía que la modernización de los sistemas judiciales favorecería las estrategias de libre mercado y desarrollo económico. Este artículo analiza el impacto de dos temas centrales de la reforma judicial, el acceso a la justicia y la independencia judicial, en relación con la formulación de políticas económicas en Costa Rica. Nuestro argumento es que hay una gran posibilidad de que aparezcan discordancias entre las expectativas de los patrocinadores acerca del impacto económico de la reforma judicial y los resultados observados. 
650 |x LEGISLACION 
610 1 |a COSTA RICA  |b PODER JUDICIAL 
610 1 |a COSTA RICA  |b CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL  |2 CC 
773 0 |7 nnab  |t América Latina hoy  |g No.39 
700 1 |a Rodríguez Cordero, Juan Carlos  |d 1966-  |e Autor/a  |4 aut 
700 1 |a Handberg, Roger  |e Autor/a  |4 aut 
912 |a 19-JUL-2011 - MONTERO VALVERDE, LIGIA 
917 |a 27-FEB-2006 - GARRO CALDERON, SANDRA