Sumario: | Se aborda en este artículo la ubicación de la lengua española en internet. Tras denunciar el discurso político-intelectual oficial como desconectado anacrónicamente de la realidad, se proporcionan aquí datos sobre la utilización del español en internet durante los años 2001-2005. Después de considerar varios factores (usuarios, acceso, creación de páginas web, GDP), se llega a la conclusión de que el español sigue siendo un lenguaje minoritario en internet, desmintiendo así las pretensiones oficiales de ser una "segunda lengua", pretensión que equivale a una nueva forma global de ideología de la hispanidad. Basándonos en las más importantes teorías geopolíticas sobre la cultura desarrolladas en el mundo hispánico (límite/periferia, subalternidad/hibridez, imperialismo/nacionalismo), llegamos a la conclusión de que sus oposiciones complementarias tienen que ser combinadas a fin de describir plenamente el estatus del español en internet. Este artículo advierte que un fracaso en la combinación de tales teorías legitimaría una nueva ciudad letrada neoliberal y sus letrados putativos (Rama).
|