|
|
|
|
LEADER |
01764nab a2200217 u 4500 |
001 |
000492626 |
005 |
20211216115737.0 |
008 |
060512s2003 r ||||| spa |
035 |
|
|
|a 8519203
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 100
|b I
|2 00
|
100 |
1 |
|
|a Kettner, Matthias
|e Autor/a
|4 aut
|
245 |
1 |
3 |
|a La ética discursiva :
|b la responsabilidad moral en el poder discursivo /
|c Matthias Kettner.
|
300 |
|
|
|a 51-77.
|
520 |
3 |
|
|a Hay una controversia entre Apel y Habermas sobre el modo como la ética discursiva debe acomodar constricciones mundanas y sobre el modo como ella puede ser "aplicada", es decir, puede hacerse prácticamente relevante. El presente artículo desvía esta controversia mediante la sugerencia de que en el discurso argumentativo ejercemos un poder racional para modificar nuestro entendimiento común de las buenas razones y que la ética discursiva debe ser construida como una constricción moral sobre ese poder que asegura su integridad moral en relación con la racionalidad del respectivo discurso. La integridad moral, a su vez, debe ser construida como una propiedad relacional entre el juicio moral y el "discurso moral". La noción de un discurso moral se presenta en cinco parámetros que pueden ser cumplidos (y pueden ser juzgados como cumplidos) mejor o peor en comunidades interactivas reales. La ética discursiva "aplicada" lleva a un ethos que hace relevante los cinco parámetros del discurso moral para la existencia de comunidades de comunicación
|
650 |
|
|
|a ETICA
|
650 |
|
|
|a ETICA DEL DISCURSO
|
773 |
0 |
|
|7 nnab
|t Ideas y Valores
|g No.122
|
912 |
|
|
|a 31-OCT-2014 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA
|
917 |
|
|
|a 12-MAY-2006 - CESPEDES CANALES, MERCEDES
|