Guía técnica para el muestreo del concreto estructural en estado fresco y el aseguramiento de las mediciones en ensayos de resistencia a la compresión /

Además de los procesos de control típicos durante la fabricación, colocación y curado del concreto, el profesional responsable debe tener criterio para discernir si se lleva a cabo un muestreo adecuado y, si el laboratorio sigue las normas especificadas y las buenas prácticas establecidas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Bonilla, Pamela 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Muñoz Umaña, Flor de María 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica., 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03591nam a2200337ua 4500
001 000558212
005 20250123103023.0
008 160811s2016 cr a rm ||||| spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39962 
100 1 |a Gómez Bonilla, Pamela  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Guía técnica para el muestreo del concreto estructural en estado fresco y el aseguramiento de las mediciones en ensayos de resistencia a la compresión /  |c presenta Pamela Gómez Bonilla ; director Flor María Muñoz Umaña. 
260 |a [San José], Costa Rica.,  |c 2016. 
300 |a xi, 144 hojas, 81 hojas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 
520 3 |a Además de los procesos de control típicos durante la fabricación, colocación y curado del concreto, el profesional responsable debe tener criterio para discernir si se lleva a cabo un muestreo adecuado y, si el laboratorio sigue las normas especificadas y las buenas prácticas establecidas para que el reporte de resultados refleje en la mayor medida posible el valor real de resistencia de los especímenes ensayados. En este documento se incluyen diagramas de flujo y listas de verificación para cada una de las actividades que intervienen en la determinación de la resistencia a compresión del concreto bajo ensayo en lo que corresponde a muestreo, asentamiento, temperatura, contenido de aire, moldeo, almacenamiento, transporte, curado y falla de los especímenes. Estas herramientas son aplicables a ensayos al concreto fabricado en obra y también premezclado. La normativa que se consultó fue la de mayor uso en Costa Rica en relación con el control de calidad del concreto para uso estructural, que incluye: las normas de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM), el Instituto Americano del Concreto (ACI), Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), referentes a aspectos de control en el muestreo, ejecución de los ensayos de medición de la resistencia a la compresión uniaxial de especímenes de concreto, aspectos de metrología y control de calidad. Para comprender las disposiciones relativas al muestreo es necesario analizar de manera integral lo expuesto en ASTM, ACI e INTE. Para documentar los procesos de muestreo se seleccionó al azar la entrega de concreto premezclado en tres proyectos de construcción y otros dos en que se aplicó concreto hecho en obra. Si bien no se realizó un estudio que obedezca a un plan de muestreo estadístico, las visitas a los proyectos permitieron identificar tendencias en los errores que se cometen a lo largo del proceso de ... 
650 0 7 |a HORMIGON  |x ENSAYO DE COMPRESION 
650 0 7 |a HORMIGON  |x ENSAYO DE COMPRESION  |v NORMAS 
650 0 0 |a HORMIGON  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a RESISTENCIA DE MATERIALES 
700 1 |a Muñoz Umaña, Flor de María  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8813  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2016 
912 |a 23-AUG-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 23-AUG-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera