La educación especial : un análisis de las experiencias de las docentes durante los procesos de integración educativa en Cartago (1970-1996) /

El propósito de esta investigación es analizar el trasfondo social y las experiencias laborales del profesorado de enseñanza especial que laboró en la provincia de Cartago durante los procesos de integración educativa, entre 1970 y 1996. Es decir, se brindará una visión socio-cultural y profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fallas Vargas, Daniela 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Arias Mora, Dennis 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02796nam a2200313 a 4500
001 000558479
005 20241118101633.0
008 160811s2016 cr a frm ||||| spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39994 
100 1 |a Fallas Vargas, Daniela  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La educación especial :  |b un análisis de las experiencias de las docentes durante los procesos de integración educativa en Cartago (1970-1996) /  |c Daniela Fallas Vargas ; Dennis Arias Mora, director. 
260 |a San José, [Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a xii, 650 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2016 
520 3 |a El propósito de esta investigación es analizar el trasfondo social y las experiencias laborales del profesorado de enseñanza especial que laboró en la provincia de Cartago durante los procesos de integración educativa, entre 1970 y 1996. Es decir, se brindará una visión socio-cultural y profesional de las docentes. De esa manera, el objeto de estudio se analizará bajo un proceso de transición, donde se pretendía abandonar un modelo educativo excluyente y sustituirlo por uno inclusivo. Por esa razón, es necesario analizar el desarrollo de la educación especial en Costa Rica, determinar el origen social de las docentes de enseñanza diferenciada, identificar qué las motivó a desempeñar esa profesión y cuáles fueron las experiencias laborales más significativas por las que atravesaron, favorables y desfavorables. Asimismo, es de suma relevancia comprender cómo valoraron las profesoras los procesos de integración y la vivencia cotidiana que implicó ese suceso. El interés de estudiar a las docentes y los procesos de integración radica en que ninguno de esos elementos ha sido investigado desde el enfoque teórico-metodológico de la historia. Por consiguiente, los resultados que se obtengan permitirán subsanar un vacío dentro de la historia de la educación costarricense. 
650 0 7 |a MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL  |z CARTAGO (COSTA RICA)  |y 1970-1996 
650 0 7 |a EDUCACIÓN ESPECIAL  |x HISTORIA  |z CARTAGO (COSTA RICA)  |y 1970-1996 
650 0 7 |a EDUCACIÓN ESPECIAL  |x HISTORIA  |z COSTA RICA  |y 1940-2000 
650 0 7 |a MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL 
700 1 |a Arias Mora, Dennis  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7295  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Historia 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera