Diseño de un prototipo informático para la gestión de información que contribuya con la reducción del riesgo en los centros educativos de primaria y secundaria de Costa Rica /

El presente trabajo de investigación aplicada consiste en el desarrollo de un prototipo informático de gestión de información para la reducción del riesgo de los centros educativos de Costa Rica. Dicho prototipo surge en respuesta a la necesidad de conocer los niveles de riesgo en que se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Morales, Edward Giovanni (Autor/a)
Otros Autores: Hoplight Tapia, Andrea (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplicada consiste en el desarrollo de un prototipo informático de gestión de información para la reducción del riesgo de los centros educativos de Costa Rica. Dicho prototipo surge en respuesta a la necesidad de conocer los niveles de riesgo en que se encuentran los centros educativos del país y de apoyar los procesos de fortalecimiento de sus capacidades para reducir estos niveles de riesgo. Lo anterior, teniendo en cuenta que Costa Rica es un país multi-amenaza en el que la ocurrencia de diversos eventos generadores de daños ocasiona grandes pérdidas materiales e interrupción de servicios tales como el servicio educativo. La metodología aplicada al presente proyecto empleó los enfoques exploratorio, descriptivo y correlacional-explicativo. Esta metodología permitió inicialmente definir el enfoque teórico del proyecto, posteriormente establecer los requerimientos de información del prototipo, y finalmente diseñar, desarrollar y poner a prueba el prototipo. Como resultado, se obtuvo un prototipo que gestiona información mediante un proceso lógico y sistemático, en donde los integrantes del centro educativo identifican sus aspectos generales tales como ubicación, cantidad de personal, entre otros, luego organizan su comité de gestión del riesgo partiendo del personal identificado, seguidamente realizan la identificación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades mediante el análisis integral de riesgo, y finalmente generan acciones planificadas que respondan al resultado de dicho análisis y que tiendan a reducir su nivel de riesgo. De la misma manera, el prototipo propone un módulo para auditar y acompañar el proceso realizado por el centro educativo. El contenido del presente documento se desarrolla en cinco capítulos; un primer capítulo de información que incluye introducción, contextualización, objetivos y justificación; un segundo capítulo que detalla el enfoque teórico...
Descripción Física:ix, 74 hojas : ilustraciones a color.