Atención de primer orden, segundo orden y grupal a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género en la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Alajuela /

La violencia contra las mujeres representa una grave violación a sus derechos humanos; sin embargo, tal y como se plantea en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, los instrumentos legales que se han elaborado para ampararlas no han conseguid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Moreira, Josué 1990- (Autor/a)
Other Authors: Chavarría González, María Celina 1950- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03437nam a2200313 a 4500
001 000558673
005 20250410113439.0
008 161011s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39995 
100 1 |a López Moreira, Josué  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Atención de primer orden, segundo orden y grupal a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género en la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Alajuela /  |c sustentante Josué López Moreira ; directora María Celina Chavarría González. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a x, 229 páginas. :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2016 
520 3 |a La violencia contra las mujeres representa una grave violación a sus derechos humanos; sin embargo, tal y como se plantea en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, los instrumentos legales que se han elaborado para ampararlas no han conseguido, por sí mismos, erradicarla. En esta línea, la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres -Belem Do Pará- establece en su artículo 7 que, entre otros compromisos, los Estados Partes deben "establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces''. La Práctica Dirigida expuesta en el presente informe se relaciona con la problemática recién descrita, ya que se colaboró a tiempo completo con la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Alajuela en la promoción, protección y divulgación de los derechos humanos de las mujeres mediante la atención psicológica de primer orden, segundo orden y grupal a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género. Para alcanzar la meta planteada, se brindaron estos tres tipos de atención a mujeres mayores de dieciocho años, residentes del Cantón Central de Alajuela, que solicitaron apoyo en la institución mencionada debido a situaciones de violencia basada en género experimentadas en la actualidad o en el pasado. En relación con la atención de primer orden, se realizaron cuarenta y ocho entrevistas de ingreso. Además, semanalmente se brindó un promedio de diez atenciones presenciales y telefónicas a personas que contactaron con la oficina para realizar consultas relacionadas... 
610 2 7 |a Municipalidad de Alajuela  |b Oficina de la Mujer 
650 0 7 |a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 
650 0 7 |a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a MUJERES VICTIMAS  |x ASISTENCIA INSTITUCIONAL  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a INTERVENCION PSICOLOGICA  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DERECHOS DE LA MUJER  |x ASISTENCIA INSTITUCIONAL  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
700 1 |a Chavarría González, María Celina  |d 1950-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6466 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -MEG 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera