Desarrollo de protocolo para la inducción de mutaciones con etil metano sulfonato y azida de sodio en arroz (Oryza satina L.) /

El arroz (Oriza sativa L.) constituye un alimento básico para más de la mitad de la población. Debido a su importancia económica existe mucho interés en su mejora genética. Uno de los métodos utilizados para este fin es la inducción de mutaciones con agentes químicos. Entre ellos el etil me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montes de Oca Vásquez, María Gabriela 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Azofeifa Delgado, Álvaro Alonso 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03651nam a2200325 a 4500
001 000560497
005 20241128154240.0
008 161209s2016 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40608 
100 1 |a Montes de Oca Vásquez, María Gabriela  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de protocolo para la inducción de mutaciones con etil metano sulfonato y azida de sodio en arroz (Oryza satina L.) /  |c María Gabriela Montes de Oca Vásquez ; Álvaro Azofeifa Delgado, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xvii, 160 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, 2016 
520 3 |a El arroz (Oriza sativa L.) constituye un alimento básico para más de la mitad de la población. Debido a su importancia económica existe mucho interés en su mejora genética. Uno de los métodos utilizados para este fin es la inducción de mutaciones con agentes químicos. Entre ellos el etil metano sulfonato (EMS) y la azida de sodio (NaN 3) constituyen agentes muy utilizados en diversas variedades de arroz. En Costa Rica, la variedad de arroz CR-5272 es una de las de mayor importancia comercial, posee buenas características agronómicas; sin embargo, presenta algunas limitantes en su producción. La presente investigación tuvo como objetivos, desarrollar un protocolo para inducir mutaciones con EMS y NaN 3 en el cv. CR-5272 en condiciones de cultivo in vitro e invernadero. Para esto, se desarrolló el establecimiento in vitro utilizando semillas con y sin granza. Para los protocolos de inducción de mutaciones, se trataron con EMS semillas en granza con las concentraciones de O; 0,025; 0,05 ; 0,075 y 0,1 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 7, con tiempos de exposición de 2, 4 y 6 horas, así como de NaN 3 con las concentraciones de 0; 0,001 ; 0,003 ; 0,005 y 0,007 M, preparadas en buffer fosfato de sodio 0,1 M pH 3, aplicados durante 2 momentos del afio, un experimento se aplicó durante 2, 4 y 6 h de exposición de NaN 3 y otro experimento durante 24, 48 y 72 h de exposición. Se calculó la dosis media de afectación (DA50), tomando en cuenta las variables germinación, longitud del tallo y raíz. Además, se determinó la frecuencia de variantes clorofilicas (FV), la efectividad y eficiencia mutagénica. Según los resultados obtenidos, semillas en granza fueron desinfectadas en más del 85% con todas las concentraciones aplicadas de hipoclorito de sodio (NaOCl) con un tiempo de exposición de 6 h, obtuviendose una germinación mayor al 85%. El medio Linsmaier y Skoog (LS) fue el que produjo mayor número de brotes axilares... 
650 0 7 |a ARROZ 
650 0 7 |a ARROZ  |x BIOTECNOLOLOGIA 
650 0 7 |a MUTACION EN PLANTAS 
650 0 7 |a MEJORAMIENTO DE PLANTAS POR INDUCCION DE MUTANTES 
650 0 7 |a METANOSULFONATO DE ETILO 
650 0 7 |a AZIDA SODICA 
700 1 |a Azofeifa Delgado, Álvaro Alonso  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18290 
909 |a Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Biotecnología 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -YAS 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a tesis de maestría