De la arquitectura sólida a la arquitectura líquida : guía de diseño y modificación para viviendas de bono, desde la experiencia en Las Mandarinas, en Los Guidos de Desamparados; Villa Paola, en Guararí de Heredia y Juan Rafael Mora, en Terjarcillos de Alajuelita /

La vivienda subsidiada mediante un bono en Costa Rica es una donación del estado que se otorga a familias específicas de bajos recursos; sin embargo el presupuesto brindado actualmente para su desarrollo no cubre la totalidad de los requerimientos espaciales de una casa, además de que plantea un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Rodríguez, María Fernanda (Autor/a)
Otros Autores: Kauffmann Incer, Catherine 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La vivienda subsidiada mediante un bono en Costa Rica es una donación del estado que se otorga a familias específicas de bajos recursos; sin embargo el presupuesto brindado actualmente para su desarrollo no cubre la totalidad de los requerimientos espaciales de una casa, además de que plantea un modelo genérico que cubre las necesidades mínimas de una familia conformada por dos padres y dos niños o niñas, sin contemplar la gran variedad de familias existentes, por lo que los habitantes de la misma se encuentran ante la necesidad de terminarla o hacerle modificaciones para adaptarla a sus particularidades. La presente investigación se centra en las carencias de la vivienda subsidiada, la cual se define como sólida; y mediante el planteamiento de la respuesta desde la visión de la arquitectura líquida (Bauman, 2003), se busca prever y facilitar las modificaciones posteriores para evitar problemas de confort, estructurales, así como estéticos. Se desarrolló el trabajo en tres etapas. En la primera se analizó el modelo de vivienda de bono actual, tomando de referencia Las Mandarinas, en Los Guido de Desamparados; Villa Paola, en Guararí de Heredia, y Juan Rafael Mora, en Tejarcillos de Alajuelita, cada lugar con una tipología arquitectónica particular, específicamente vivienda tipo condominio, vivienda en altura y vivienda horizontal; se estudiaron sus características de habitabilidad para encontrar los patrones de diseño planteados por el profesional; el análisis se dividió en patrones de diseño barriales y patrones de diseño habitacionales. En la segunda etapa se analizaron las modificaciones realizadas por los habitantes en cada una de las tipologías de estudio; específicamente se escogieron ocho familias en cada sitio de estudio con el fin de encontrar patrones de modificación; y en la tercera etapa a partir de los patrones de diseño y los patrones de modificación encontrados, además de la teoría de arquitectura líquida...
Descripción Física:137 páginas : ilustraciones (algunas a color) ; 22 x 34 cm.