Derechos sexuales & reproductivos de la población adolescente /

La presente memoria de Trabajo Final de Graduación modalidad Seminario, identifica a las y los adolescentes como sujetos de derechos. A partir de esto, se analizó la política pública relativa a sus derechos sexuales y reproductivos. Para ello, se realizó una investigación feminista, posicionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Venegas, Ana Lidia 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Blandón Hernández, Victoria 1991- (Autor/a), Torres Corrales, Mariana 1991- (Autor/a), Díaz Gutiérrez, Heilen de los Ángeles 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente memoria de Trabajo Final de Graduación modalidad Seminario, identifica a las y los adolescentes como sujetos de derechos. A partir de esto, se analizó la política pública relativa a sus derechos sexuales y reproductivos. Para ello, se realizó una investigación feminista, posicionada en la Teoría de Género, utilizando como método el punto de vista feminista. Como problema de investigación se planteó la siguiente interrogante: Desde la perspectiva de género, ¿Qué particularidades han mediado al Estado costarricense y sus políticas públicas en el acceso y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescente? Para dar respuesta al problema se delimitó la investigación desde el año 2010 hasta el 2015 y las edades que comprenden la adolescencia entre 13 y 17 años. Los objetivos diseñados, permitieron plasmar en primer lugar un recorrido socio-histórico de aquellos instrumentos jurídico-legales, tanto nacionales como internacionales, que involucran el reconocimiento de los derechos de las personas adolescentes, así como un estado de la situación en temáticas clave de dicha población, como salud sexual y reproductiva y educación. A partir de lo anterior, se realizó un análisis de la política pública vinculada a los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, mediante la transversalización del Gran Mandato -obtenido a partir del análisis de diferentes instrumentos internacionales en la materia-, en los Planes Nacionales de Desarrollo (gobiernos Arias Sánchez, Chinchilla Miranda y Solís Rivera), leyes, políticas y planes sectoriales, así como de aquellas acciones realizadas por el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Educación Pública en el tema. Por último, se evidenció el rol que han tenido los y las profesionales en Trabajo Social identificados en el nivel central de dichas instituciones, con respecto a la elaboración y...
The present Final Graduation Project, identifies adolescents as subjects of rights, and from this approach analyzes the public policies about sexual and reproductive rights of this population. Ad hoc, a feminist research is conducted, positioned in the Gender Theory and using the feminist Standpoint Theory as a research method. As a research problem was established the fallowing question: From the gender perspective, what particularities have occurred the Costa Rican government and the public policies on the access and promotion of sexual and reproductive rights far the adolescents? To respond this, the investigation was delimited from the year of 2010 to the 2015, and the ages that comprising adolescence, from 13 to 17 years old. The research objectives enable, first a socio-historical path of those legal instruments, both national and international that involves the acknowledgement of the teenage rights, and a the state of affairs in key issues of that population. Then a public policy analysis was conducted, related to the sexual and reproductive rights of the adolescents population, through the mainstreaming of the Great Commandment -obtained by the analysis of the different international instruments in the tapie- in the National Development Plans (Arias Sánchez, Chinchilla Miranda and Salís Rivera governments), laws, social policies and sectoral plans where those rights are recognize, as well as those actions made by the Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social and the Ministerio de Educación Pública. Finally, the role of the social workers in the central leve! of those institutions, related to the elaboration and accomplishment of the public policies in sexual and reproductive rights of the adolescents was identified. Based on the analysis, a acknowledgment of the social actors implicated on sexual and reproductive rights of the adolescents was made; from this an outline of the levels of influence and int erest of those social...
Descripción Física:xvii, 469 páginas. : ilustraciones a color.