La política pública de cambio climático en Costa Rica : creación de capacidades (2000-2015) /

Con el desarrollo del seminario de graduación, se abordan los principales elementos y antecedentes que permiten el estudio del tema del cambio climático (CC) a nivel internacional y cómo se diseña la política pública para dicha materia en nuestro país a la luz de convenciones, protocolos, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán Retana, Alfonso 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Jaén Castro, Juan Diego 1990- (Autor/a), Mora Pérez, Marco Andrés 1990- (Autor/a), Tortós Barquero, Jorge 1988- (Autor/a), Villalobos Jiménez, Alonso 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en línea
LEADER 03762nam a2200349 a 4500
001 000562138
005 20241014115912.0
008 170209s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40246 
100 1 |a Durán Retana, Alfonso  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La política pública de cambio climático en Costa Rica :  |b creación de capacidades (2000-2015) /  |c presenta Alfonso Durán Retana, Juan Diego Jaén Castro, Marco Andrés Mora Pérez, Jorge Tortós Barquero ; Alonso Villalobos Jiménez, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a 401 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2016 
520 3 |a Con el desarrollo del seminario de graduación, se abordan los principales elementos y antecedentes que permiten el estudio del tema del cambio climático (CC) a nivel internacional y cómo se diseña la política pública para dicha materia en nuestro país a la luz de convenciones, protocolos, conferencias, reuniones, entre otros y, posteriormente, la incidencia en el ámbito nacional, por ejemplo: el surgimiento de leyes, decretos, institucionalidad creada, actores. Destaca, como eje central de la presente memoria la exposición de cuatro estudios de caso, elaborados por los integrantes del Seminario de Graduación. Cada EC responde a una pregunta de investigación, con el fin de profundizar en temas de interés de cada uno de los investigadores. Los estudios emplean el enfoque teórico de creación de capacidades para analizar elementos de mitigación o adaptación al ce en el país. Se presenta el CC como un problema público nacional. Por consecuencia, se plantean las dimensiones y pilares de la política pública de ce en el país, así como el abordaje de las acciones e instrumentos más relevantes a nivel nacional en las áreas de adaptación, mitigación y creación de capacidades. Por otra parte, se plantea dentro de esta investigación los principales esfuerzos llevados a cabo en Costa Rica en materia de creación de capacidades, más desde la visión institucional de entes como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o el Ministerio de Ambiente y Energía; para luego proceder con un recorrido por literatura pertinente a tema de ce y creación de capacidades. Junto a esto se hace una reflexión sobre los factores internacionales y nacionales que han propiciado el surgimiento, definición e implementación de la polltica pública de CC en Costa Rica, así como en la caracterización de los componentes en adaptación y mitigación de dicha polltica especialmente en lo referente a la creación de capacidades y los posibles... 
590 |a Con algunos errores de enumeración en hojas, sin embargo el texto está bien 
650 0 7 |a CAMBIOS CLIMATICOS  |x ASPECTOS POLITICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CAMBIOS CLIMATICOS  |x POLITICA GUBERNAMENTAL  |z COSTA RICA  |v ESTUDIO DE CASOS 
650 0 7 |a POLITICA AMBIENTAL 
700 1 |a Jaén Castro, Juan Diego  |d 1990-  |e Autor/a 
700 1 |a Mora Pérez, Marco Andrés  |d 1990-  |e Autor/a 
700 1 |a Tortós Barquero, Jorge  |d 1988-  |e Autor/a 
700 1 |a Villalobos Jiménez, Alonso  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5893  |y Ver documento en línea 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA-MEG 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Ciencias Políticas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera