Sumario: | Se cuantificó la tasa de erosión laminar en suelos de Tierra Blanca de Cartago en tres fincas con aguacate (Persea americana) y tres fincas con higo (Ficus carica), con distintas pendientes, por el método de micro parcelas de erosión con el geotextil T2100, en un período de 22 semanas, (julio a diciembre 2015). La tasa de erosión para las parcelas fue de 176,96 kg/ha; 62,76 kg/ha y 24,03 kg/ha en aguacate; mientras que en higo fue de 64,50 kg/ha; 39,21 kg/ha y 163,19 kg/ha; clasificándose estas tasas de erosión como leve (clase 1). Las tierras se clasificaron por capacidad de uso en las clases: VI, IV, IV, III, VI y IV respectivamente. Los suelos del sitio con aguacate (Persea americana) (AA) presentaron la mayor pendiente (36 %) y la mayor tasa de erosión medida (176,96 kg/ha) la menor tasa de erosión (24,03 kg/ha) se presentó en el sitio de Aguacate (Persea americana) (AL) con una pendiente de 17%, el sitio de higo (Ficus carica) (HB) presenta la menor pendiente (9%) y una tasa de erosión de 39,21 kg/ha, debido a la presencia de horizontes adensados y de baja conductividad hidráulica. En las fuertes pendientes, los árboles frutales permiten una mejor conservación del suelo debido a su mayor y permanente cobertura. Los periodos de mayor erosión laminar se presentaron entre los meses de setiembre y octubre, coincidiendo con los eventos de mayor precipitación. Estos suelos son sometidos a una presión antrópica que ha causado modificaciones a corto plazo, como presencia de horizontes adensados y bajas conductividad hidráulica, y acumulaciones de fósforo en el horizonte Ap (33mg/l a 76mg/l). Se estima que las variables que más incrementaron el proceso de erosión laminar fueron: la precipitación y la magnitud de las pendientes con variaciones debidas a las propiedades edáficas y el manejo de las plantaciones. Los suelos se clasificaron en el sitio: Typic Ustorthents, Typic Humusteps (dos sitios) Andic Humusteps (tres sitios).
|