Descripción de las microestructuras superficiales de algunas especies de orquídeas con hidrorepelencia en busca de patrones de estructuras superhidrofóbicas /

El hombre desde sus orígenes ha demostrado una tendencia a descubrir y aprender de su ambiente por medio de la imitación y la interpretación, resultando en un nuevo campo de la ciencia: la biomimesis, definida en la década de 1950 como la transferencia de ideas y análogos de la biología a la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Rodríguez, Luis Diego 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Chavarría, Marisol 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El hombre desde sus orígenes ha demostrado una tendencia a descubrir y aprender de su ambiente por medio de la imitación y la interpretación, resultando en un nuevo campo de la ciencia: la biomimesis, definida en la década de 1950 como la transferencia de ideas y análogos de la biología a la tecnología. Este campo emergente permite emular propiedades biológicas que pueden provenir de interacción entre la morfología de las superficies y sus propiedades químicas o flsicas, para el desarrollo de nanomateriales y nanodispositivos. En superficies superhidrofóbicas, las gotas de agua tienden a formar una esfera y a rodar fácilmente con un ángulo de inclinación bajo, arrastrando partículas contaminantes. La medición del ángulo de contacto de una gota entre la interfase líquido/vapor y la superficie sólida es el método principal de caracterización de la humectabilidad de las superficies. Se determinó el grado de hidrorepelencia de estructuras florales de algunas especies de la familia Orchidaceae, cuyo ángulo de contacto varió entre 75° y 137º. También se identificaron patrones de ordenamiento de micro y nano estructuras en dichas superficies, observándose variedad en cuanto a tricomas, papilas, cera epicuticular, densidad de dichas estructuras y su ordenamiento espacial, detalles de la ultraestructura superficial que causarían el fenómeno de hidrorepelencia en las plantas analizadas. Aunque no se encontraron órganos florales superhidrofóbicos, los resultados indican que las plantas pertenecientes a la familia Orchidaceae poseen potencial de poseer estructuras súper hidrofóbicas de interés, lo que da pie a más investigaciones en diferentes aspectos de las superficies florales de orquídeas.
Descripción Física:iv, 43 hojas : ilustraciones.