|
|
|
|
LEADER |
03524nam a2200337 a 4500 |
001 |
000565650 |
005 |
20250218072900.0 |
008 |
170421s2017 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 40522
|
100 |
1 |
|
|a Víquez Aguero, Nailea
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Problemática jurídica derivada de la ausencia de regulación legal en relación con las jornadas mixta ampliada, acumulativa semanal y rotativa /
|c Nailea Víquez Agüero ; Rolando Vega Robert, director.
|
260 |
|
|
|a San Ramón, Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a viii, 176 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Las jornadas laborales han evolucionado con el tiempo; al respecto, la creación y limitación de las jornadas de trabajo son dos de los contenidos más importantes dentro del derecho laboral, los cuales fueron considerados logros fundamentales para las personas trabajadoras. La duración del trabajo ha sido siempre un fin esencial y un tema relevante tanto a nivel nacional como internacional. Esta evolución ha traído como consecuencia directa la necesaria regulación de la relación laboral por parte del derecho de trabajo con el fin de soslayar cualquier tipo de arbitrariedad o abusos dentro de esta. Por lo expuesto, el tema de investigación adquiere importancia puesto que se analizó y comprobó la aplicación de las jornadas de trabajo en la práctica costarricense, con especial énfasis en las jornadas de trabajo mixta ampliada, acumulativa semanal y rotativa. Así, se realizó un análisis del marco normativo en el que se fundamenta el tema, por lo cual se planteó la siguiente hipótesis: El normativizar las jornadas mixta ampliada, acumulativa semanal y rotativa es una opción viable para su tutela efectiva al evitar inconvenientes de interpretación y aplicación en la práctica costarricense. Por su parte, el objetivo general de la investigación es: Analizar la situación actual de la aplicación de las jornadas de trabajo en Costa Rica. La metodología que se empleará en la investigación está compuesta por varios métodos de investigación entre los cuales se encuentran el método deductivo. Se partirá de lo general a lo específico, tomando en cuenta fuentes documentales como son libros digitales y físicos, las leyes nacionales e internacionales, bases de datos, artículos, doctrina, códigos y jurisprudencia, que ayudarán a lograr un panorama general que permitirá el desarrollo de la investigación y el avance hacia los contenidos específicos que se intentan puntualizar. Además, se utilizará el método histórico...
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x EVALUACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x HISTORIA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x ASPECTOS LEGALES
|x HISTORIA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x LEGISLACION
|z ESPAÑA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x LEGISLACION
|z ARGENTINA
|
650 |
0 |
7 |
|a JORNADA DE TRABAJO
|x LEGISLACION
|z CHILE
|
700 |
1 |
|
|a Vega Robert, Rolando
|d 1958-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3989
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -YAS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|