Actualización del protocolo de manejo de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" /

La apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo en la población que se atiende en el Hospital Nacional de Niños, y en muchos países del mundo. Esta entidad trae consigo importantes complicaciones infecciosas cuyo factor de riesgo primordial es la perforación del apéndice cecal. Difer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quesada Ríos, Noelia 1983- (Autor/a)
Other Authors: Chaves Fernández, Laura Cecilia 1970- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03219nam a2200325 a 4500
001 000567881
005 20241024152719.0
008 170607t2016 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40728 
100 1 |a Quesada Ríos, Noelia  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Actualización del protocolo de manejo de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" /  |c elaborada por Noelia Quesada Ríos ; Laura Chaves Fernández, tutora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a v, 51 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (doctorado académico en cirugía pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a La apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo en la población que se atiende en el Hospital Nacional de Niños, y en muchos países del mundo. Esta entidad trae consigo importantes complicaciones infecciosas cuyo factor de riesgo primordial es la perforación del apéndice cecal. Diferentes acciones, tanto en el ámbito de la antibioticoterapia como en el abordaje quirúrgico, inciden directamente en la frecuencia de presentación de estas secuelas, con importantes estudios científicos realizados para evidenciar y destacar las acciones que favorecen la disminución en la incidencia de complicaciones. Es por esta razón que la actualización del protocolo de manejo de la Apendicitis Aguda en el Hospital de Niños se hizo una prioridad, puesto que, definir los puntos clave de la enfermedad y su manejo, de acuerdo a lo establecido en la Medicina basada en Evidencia, conlleva una mejora tanto para el actuar del personal médico particularmente, y en general del personal de salud involucrado, pero principalmente proporciona herramientas para continuar y mejorar la atención de la niñez del país, pretendiendo alcanzar los mejores estándares de calidad en el manejo de esta enfermedad tan frecuente en Costa Rica. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de la información con evidencia científica que sustenta, de acuerdo a niveles de evidencia, las decisiones en el manejo de la entidad. La información encontrada se sometió a una amplia discusión interdisciplinaria con los Especialistas del Servicio de Cirugía General y de Infectología del Hospital, con el fin de acercar la teoría a la práctica en nuestro centro y a nuestra población. Con lo anterior fue posible hacer un cambio en el sistema... 
650 0 7 |a APENDICITIS  |x TRATAMIENTO 
650 0 0 |a MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA 
650 0 0 |a PROTOCOLOS MEDICOS 
650 0 7 |a APENDICITIS  |x CIRUGIA 
650 0 7 |a APENDICITIS  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a APENDICITIS  |x TRATAMIENTO  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Chaves Fernández, Laura Cecilia  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5313  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Cirugía Pediátrica 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis doctoral