|
|
|
|
LEADER |
02822nam a2200337 a 4500 |
001 |
000569771 |
005 |
20241025145029.0 |
008 |
170705s2017 cr frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 40808
|
100 |
1 |
|
|a Fuentes Fuentes, Carlos Manuel
|d 1984-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la evidencia actual sobre la colocación de sonda de gastrostomía endoscópica percutánea en pacientes posterior a evento cerebrovascular y síndrome demencial /
|c Carlos Manuel Fuentes Fuentes ; Isabel Barrientos Calvo, tutora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a viii, 77 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialista en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Los avances en las Ciencias de la Salud han logrado una importante mejoría en la expectativa de vida de la población en general, con ello un mayor número de personas presentan trastornos de deglución secundarios posterior a eventos cerebrovasculares y demencia. Dichos avances han alcanzado un aumento en el número de personas longevas, las cuales asocian enfermedades degenerativas como la demencia y la EVC. Este tipo de padecimientos durante su evolución pueden cursar con disfagia, requiriendo que los pacientes sean alimentados de forma artificial con nutrición enteral. A partir de 1980 Ponsky y Gauderer introdujeron por primera vez tubos de gastrostomía endoscópica percutánea (PEG). Dentro de sus principales contraindicaciones para la colocación de la PEG se encuentran el evento cerebrovascular agudo, la coagulopatía, la inestabilidad hemodinámica y la sepsis. Las principales complicaciones que se asocian a la PEG son la irritación de la estoma, la ruptura de conectores, la infección del sitio quirúrgico y la aspiración. Actualmente la evidencia respalda la alimentación a través de la PEG para los pacientes con eventos cerebrovasculares con disfagia que no recupera luego de cuatro semanas, pero su utilización en pacientes con demencia aún es un debate.
|
650 |
0 |
0 |
|a GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA PERCUTANEA
|
650 |
0 |
7 |
|a ALIMENTACION ENTERAL
|
650 |
0 |
7 |
|a ALIMENTACION ENTERAL
|x COMPLICACIONES
|
650 |
0 |
0 |
|a ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
|x PACIENTES
|
650 |
0 |
7 |
|a ENFERMEDADES MENTALES
|x PACIENTES
|
650 |
0 |
0 |
|a ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
|
650 |
0 |
7 |
|a ENFERMEDADES MENTALES
|
700 |
1 |
|
|a Barrientos Calvo, Isabel Cristina
|d 1980-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10973
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Geriatría y gerontología
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -CMM
|
919 |
|
|
|a Interdisciplinarias
|
921 |
|
|
|a tesis
|