El afrontamiento del duelo en madres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor tras la separación de sus hijas e hijos menores de edad /

El presente estudio aborda el tema del proceso de afrontamiento del duelo de seis madres privadas de libertad, en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor, tras la separación de sus hijas e hijos menores de edad. Los objetivos se dirigen a comprender el significado que le dieron las partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carmona Valverde, Virginia 1960- (Autor/a)
Otros Autores: Prado Cubero, Julia 1986- (Autor/a), Chinchilla Jiménez, Roxana 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en respositorio
LEADER 03657nam a2200349 a 4500
001 000569890
005 20250130150611.0
008 170706s2017 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41006 
100 1 |a Carmona Valverde, Virginia  |d 1960-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El afrontamiento del duelo en madres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor tras la separación de sus hijas e hijos menores de edad /  |c Virginia Carmona Valverde, Julia Prado Cubero ; Roxana Chinchilla Jiménez, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xiii, 355 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2017 
520 3 |a El presente estudio aborda el tema del proceso de afrontamiento del duelo de seis madres privadas de libertad, en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor, tras la separación de sus hijas e hijos menores de edad. Los objetivos se dirigen a comprender el significado que le dieron las participantes a la separación de sus hijos e hijas; entender el papel que juega el entorno intra y extra carcelario en el afrontamiento del duelo por separación; comprender la influencia de las características personales de las madres y evidenciar las estrategias de afrontamiento que ellas utilizaron durante el proceso de duelo. La articulación del paradigma naturalista, el enfoque fenomenológico y del método cualitativo, permitió construir conocimiento a partir de un acercamiento al fenómeno en estudio desde su propia naturaleza y complejidad; tomando en cuenta las percepciones, experiencias, significados y vivencias de las participantes y el reconocimiento de las múltiples realidades presentes en los diversos contextos sociales. Se utilizaron tres técnicas para recopilar información: grupos focales, entrevistas a profundidad y diarios de campo de las investigadoras, y se trataron los datos con el modelo de Análisis en Progreso propuesto por Taylor y Bogdan (1986). Los principales hallazgos de la investigación fueron: - La separación de los hijos e hijas significa para las participantes una situación crítica que despliega una serie de esfuerzos cognitivos, emocionales y conductuales para incorporar la pérdida a la vida cotidiana. - El apoyo de figuras femeninas significativas como la madre, hermanas, tías y suegras, fue fundamental para el tránsito de estas mujeres a través del proceso y son elementos determinantes que facilitan el mantenimiento del vínculo afectivo entre la mujer privada de libertad y su descendencia. - El principal factor protector del entorno intracarcelario para las participantes, ha sido apoyo empático de algunas... 
650 0 7 |a MUJERES PRISIONERAS  |z CENTRO DE ADAPTACION SOCIAL EL BUEN PASTOR (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DUELO  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a DUELO  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a MENORES 
650 0 7 |a SEPARACION (PSICOLOGIA) 
700 1 2 |a Prado Cubero, Julia  |d 1986-  |e Autor/a 
700 1 |a Chinchilla Jiménez, Roxana  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5924  |y Ver documento en respositorio 
900 |a 01-09-2017 
912 |a 01-09-2017  |b ROJAS ROJAS, IRENE 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -YAS 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Orientación y Educación Especial 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera