Manejo de intoxicación sistémica por anestésicos locales /

Los anestésicos locales son ampliamente utilizados en la práctica médica desde la introducción de la cocaína como anestésico tópico para operaciones oftalmológicas en 1884 por Carl Koller. Actualmente, se emplean para proveer de anestesia y analgesia en procedimientos quirúrgicos y para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Centeno, Mayela María 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Malavasi Umaña, Melissa 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03266nam a2200313 a 4500
001 000569948
005 20241028105646.0
008 170710s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40838 
100 1 |a López Centeno, Mayela María  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Manejo de intoxicación sistémica por anestésicos locales /  |c Mayela María López Centeno ; Melissa Malavasi Umaña, profesora guía. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xii, 71 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (especialista en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a Los anestésicos locales son ampliamente utilizados en la práctica médica desde la introducción de la cocaína como anestésico tópico para operaciones oftalmológicas en 1884 por Carl Koller. Actualmente, se emplean para proveer de anestesia y analgesia en procedimientos quirúrgicos y para el manejo del dolor posoperatorio. Los anestésicos locales previenen la generación y la conducción del impulso nervioso mediante el bloqueo del canal de sodio dependiente de voltaje. Las complicaciones de la anestesia local pueden manifestarse desde reacciones localizadas como edema, urticaria y dermatitis, hasta una absorción sistémica que resulte en colapso cardiovascular severo y toxicidad neurológica. Desde el momento en que se sospecha de una intoxicación sistémica por anestésicos locales, el tiempo es esencial. El manejo de la vía aérea, el tratamiento de convulsiones, la instauración del soporte cardíaco vital avanzado, la infusión de emulsión lipídica y la preparación para bypass cardiopulmonar, pueden requerirse en los primeros minutos, tal como se indica en las guías de manejo de la Asociación Americana de Anestesia Regional publicadas en el 2012. La infusión con emulsión lipídica es el paso más reciente introducido en éstas guías de manejo. A pesar de que el mecanismo de acción exacto aún se desconoce, las teorías que han ganado más aceptación son: el efecto metabólico y el "secuestro lipídico" o lipid sink. La terapia con emulsión de lípidos acelera la pérdida de anestésico local unido al miocardio, lo que mejora la conducción cardíaca, la contractilidad miocárdica y la perfusión coronaria. Por tanto, todo centro que utilice anestésicos locales debe contar con un protocolo institucional, en el cual se incluya un kit de emulsión lipídica con instrucciones de uso, que esté visible y sea portátil, con el objetivo de disminuir la prevalencia de efectos... 
650 0 2 |a ANESTESICOS LOCALES 
650 0 2 |a ANESTESICOS LOCALES  |x TOXICOLOGIA 
650 0 7 |a TOXICOLOGIA 
650 0 7 |a INTOXICACIONES  |x PREVENCION 
650 0 7 |a INTOXICACIONES  |x TRATAMIENTO 
700 1 |a Malavasi Umaña, Melissa  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11038  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Anestesiología y Recuperación 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
919 |a Salud 
921 |a tesis