|
|
|
|
LEADER |
03651nam a2200337 a 4500 |
001 |
000570323 |
005 |
20250106094842.0 |
008 |
170714s2015 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41331
|
100 |
1 |
|
|a Mau Incháustegui, Silvia Margot
|d 1980
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de la capacidad floculante de bacterias productoras de polímeros extracelulares para su potencial utilización en sistemas de tratamiento aerobio con lodos activados /
|c Silvia Margot Mau Incháustegui ; Lidieth Uribe Lorio, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xii, 79 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en microbiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, 2015
|
520 |
3 |
|
|a La generación y mala disposición de aguas residuales es un problema creciente que causa un gran impacto a nivel ambiental. Las aguas superficiales han sido utilizadas tradicionalmente como medio de evacuación de los desperdicios humanos y productos químicos y fecales. La Universidad Nacional cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas cuya función principal es la depuración, previa al vertido, de las aguas comunes y fecales procedentes del campus. La composición de las poblaciones microbianas residentes en el agua residual fue óptima para el tratamiento biológico de las aguas residuales, ya que las mismas mostraron un predominio de bacterias pertenecientes al grupo de Gammaproteobacteria (40.0±12.7%), seguido de Alphaproteobacteria (27.1±7.1%) y Betaproteobacteria (17.6±1.4%), así como un bajo porcentaje de Actinobacteria (13. 7± 7.1%). Sin embargo, debido a la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo en el campus, se han presentado inestabilidades en lo que respecta a la densidad de la población microbiana residente y la eficiencia de la floculación. Usualmente, los problemas de floculación surgen debido a variaciones en la abundancia relativa y absoluta de especies de microorganismos críticos, y aunque se pueden utilizar floculantes químicos, se han reportado casos de toxicidad. En este sentido, la utilización de microorganismos productores de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) con propiedades floculantes, representa una alternativa no tóxica que puede ser aplicada en este tipo de sistemas de tratamiento. En la presente investigación se evaluó el porcentaje de actividad floculante y la producción de EPS de algunos aislamientos bacterianos provenientes de suelo y agua residual. La actividad floculante de 14 aislamientos osciló entre 1.3- 20.7%, sin embargo, una cepa de Rhizobium tropici 166 y otra de Lysinibacillus sphaericus S6 exhibieron actividades DE 60.2 Y 87.3%, respectivamente, con picos máximos...
|
650 |
0 |
0 |
|a SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES
|
650 |
0 |
7 |
|a PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES
|x FLOCULACION
|
650 |
0 |
7 |
|a AGUAS RESIDUALES
|x TRATAMIENTO POR PROCESO DE LODO ACTIVADO
|
650 |
0 |
7 |
|a BIOTECNOLOGIA MICROBIANA
|
650 |
0 |
7 |
|a BIOFILMS
|
650 |
0 |
7 |
|a MICROBIOLOGIA DE AGUAS RESIDUALES
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES
|
700 |
1 |
|
|a Uribe Lorío, Lidieth
|d 1961
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8793
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Microbiología
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -KAF
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|