| Sumario: | El Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (PH Reventazón), se ubica en el cantón de Siquirres, provincia de Limón y constituye la obra ingenieril más grande del país actualmente. Esta obra inició en el año 2010 y requirió la construcción de dos túneles de desvío, en el sector de margen izquierda de la presa, para poder desviar las aguas del río Reventazón durante el proceso de excavación y construcción de la presa, que es de tipo enrocado con cara de concreto. Los túneles, cuentan con un diámetro de 14m cada uno, y longitudes de 752 m y 630 m (túnel interno y externo respectivamente). En el presente estudio se realizó la estimación de los efectos en el caudal y los descensos en los niveles del agua subterránea, debido a la excavación de ambos túneles de desvío, que se realizó en una litología compuesta primordialmente por un conglomerado, asociado a la Formación Suretka, en la cual se presenta un acuífero de tipo libre, en el sector donde se ubican los túneles. Para ello se compararon los resultados obtenidos al utilizar métodos analíticos y un modelo numérico de diferencias finitas, con una geometría de dos capas en estado estacionario. A partir de los análisis realizados se concluye que durante el proceso de excavación se presentaron caudales de infiltración bajos, del orden de los 0,01-0,05 l/s/m y los descensos del nivel freático máximos generados por este proceso, son del orden de los 8,5m, en las cercanías inmediatas de los túneles. No se evidenciaron efectos adversos en la zona de margen izquierda, relacionados con la excavación de los túneles de desvío. Se concluye además que, la aplicación de las metodologías analíticas y el modelo numérico, son herramientas que permiten la estimación de caudales de infiltración y de los descensos en los niveles, y su eficacia está en dependencia de la disponibilidad de información, para definir los supuestos y simplificaciones que permitan construir los...
|