Propuesta de mejora de la participación organizacional en el Programa a la Excelencia promovido por la Cámara de Industrias de Costa Rica /

La Cámara de Industrias de Costa Rica pone a disposición de las organizaciones costarricenses un Programa que promueve la excelencia, que busca optimizar la mejora del desempeño de las organizaciones que participan en él; planteando una idea que basa su metodología en parámetros internacionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín León, Xiany 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Picado Vega, Jeyko 1992- (Autor/a), Sánchez Díaz, Juan Carlos 1992- (Autor/a), Solera Porras, Augusto César 1972-2024 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03705nam a2200361 a 4500
001 000570508
005 20240902120955.0
008 170718s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40917 
100 1 |a Marín León, Xiany  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de mejora de la participación organizacional en el Programa a la Excelencia promovido por la Cámara de Industrias de Costa Rica /  |c estudiantes Xiany Marín León, Jeyko Picado Vega, Juan Carlos Sánchez Díaz ; Augusto Solera Porras, tutor. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xxix, 173 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2017 
520 3 |a La Cámara de Industrias de Costa Rica pone a disposición de las organizaciones costarricenses un Programa que promueve la excelencia, que busca optimizar la mejora del desempeño de las organizaciones que participan en él; planteando una idea que basa su metodología en parámetros internacionales, producto de una adaptación de estándares de excelencia, realizada por consultores expertos, basados en elementos del Modelo Malcom Baldrige y el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM). El Programa consiste principalmente en un conjunto de actividades, en las cuales las organizaciones del ámbito nacional pueden inscribirse para participar, con lo que inician un dinámico proceso de autoevaluación que les permite conocer su situación competitiva e identificar áreas de mejora; con esto, se pone en marcha un plan de acción para incrementar su desempeño y optimizar las áreas con oportunidades de progreso a partir de la mejora continua, aplicando técnicas de gestión organizacional. Este programa, es considerado de interés nacional, ya que se articula con el quehacer empresarial costarricense y es apoyado por evaluadores y facilitadores, en su mayoría brindados por las organizaciones promotoras y patrocinadoras quienes anualmente invierten cerca de 3500 horas de manera voluntaria para auxiliar los procesos de evaluación del Programa a la Excelencia. Dicho programa presenta un nivel de participación actualmente de un 16.3% del total del parque industrial Por ello, surge la necesidad de realizar un estudio técnico científico para así dictaminar los niveles de información, motivación, instrucción y muy importante, el elemento "credibilidad", que albergan las organizaciones con el programa y sus beneficios, dicha necesidad consecuentemente, motiva al estudio de las fuentes de datos y técnicas de recolección, propios del quehacer estadístico, aplicados a una muestra... 
650 0 7 |a EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL 
650 0 7 |a GESTION EMPRESARIAL 
650 0 7 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA  |x MODELOS DE EVALUACION 
650 0 7 |a LIDERAZGO EMPRESARIAL 
650 0 7 |a COMPETENCIA (ADMINISTRACION)  |v EVALUACION 
610 2 7 |a CAMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA  |x ADMINISTRACION 
700 1 |a Picado Vega, Jeyko  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Sánchez Díaz, Juan Carlos  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Solera Porras, Augusto César  |d 1972-2024  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10223  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS-CMM 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
904 |a Escuela de Administración de Negocios 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera