El papel del abogado defensor en el allanamiento a la luz del control de convencionalidad de los derechos humanos /

El presente trabajo de investigación gira en torno a la participación del defensor en el acto de allanamiento, desde el punto de vista del control de convencionalidad de los Derechos Humanos. Es un hecho conocido que, actualmente, no se solicita en forma frecuente la participación del abogado def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón Rojas, Esteban 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Zamora Corrales, Silene 1991- (Autor/a), Llobet Rodríguez, Javier Eduardo 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación gira en torno a la participación del defensor en el acto de allanamiento, desde el punto de vista del control de convencionalidad de los Derechos Humanos. Es un hecho conocido que, actualmente, no se solicita en forma frecuente la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada. Bajo esta óptica, el análisis se centrará en la importancia de la defensa técnica en el allanamiento de morada, dando especial énfasis a la defensa proveída gratuitamente por el Estado. Pues, este asume la defensa de la mayoría de las causas penales en el país. Se destaca que al existir una mayor presencia del abogado defensor en estos actos permite el incremento en la salvaguarda de las garantías procesales y de los derechos fundamentales de las personas imputadas; lo cual le permite, además, un aumento del control sobre la labor del Ministerio Público, la Policía Judicial y el Juez de Garantías e implantar una investigación defensiva propia y pertinente que dé certeza a las diligencias probatorias en beneficio de su patrocinado Para ello, se parte de la hipótesis de que la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada encuentra fundamento en la interpretación de los artículos 292, 293 y 294 del Código Procesal Penal y de la una correcta aplicación del control de convencionalidad de los Derechos Humanos. Se planteó como objetivo general analizar la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada durante el procedimiento preparatorio, su aplicación e interpretación dentro del ordenamiento jurídico costarricense, visto desde el control de convencionalidad de los Derechos Humanos. La metodología por emplearse en este trabajo será diversa, y dependerá de la clase de método necesario, por lo que se van a utilizar técnicas de índole descriptivo, histórico, deductivo, inductivo, comparativo y analítico. Dentro de las principales conclusiones de esta investigación...
Descripción Física:ix, 198 hojas.