|
|
|
|
LEADER |
03186nam a2200313 a 4500 |
001 |
000572462 |
005 |
20250512074948.0 |
008 |
170905s2015 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41390
|
100 |
1 |
|
|a Cordero Vargas, Andrés
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Utilización de la enzima ß-mananasa en dietas de vacas Jersey en lactancia temprana /
|c Andrés Cordero Vargas ; Augusto Rojas Bourrillón, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a vii, 35 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Se evaluó el efecto de la inclusión de B-mananasa en alimentos balanceados para vacas lecheras en lactación temprana en una finca comercial en la zona de Oreamuno de Cartago. Se utilizó un análisis de covarianza de medidas repetidas con un modelo linear mixto analizado con el software estadístico SAS para determinar la significancia de los posibles efectos del uso de la enzima β-mananasa. 27 vacas Jersey en pastoreo se distribuyeron con base en producción de leche, días en lactación y número de lactación en 3 grupos experimentales: 0%, 0,1% y 0,2% de la enzima β-mananasa del alimento balanceado en términos de materia seca. Las variables analizadas fueron: producción de leche (kg.día-1), leche corregida a 4% grasa, porcentaje y kilogramos de sólidos totales, grasa, proteína, lactosa, sólidos no grasos, contenido de células somáticas (cs.ml-1), calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg) y nitrógeno ureico en leche (NUL). Al concluir el periodo experimental no se encontraron diferencias significativas en las variables evaluadas (p˃0,05), esto asociado al bajo contenido de mananos de la dieta experimental (21,12-29,46 g.animal.dia-1). Sin embargo, los contenidos de Ca, P y Mg del los animales consumiendo enzima fueron mayores al del grupo control. Además, el valor de NUL en los grupos experimentales se mantuvo por debajo del grupo control. El efecto de la semana de tratamiento fue significativa, sin embargo este parámetro no se utilizó en este estudio. Por esta razón se recomienda utilizar animales con lactaciones completas en futuros estudios tomando en cuenta la semana de lactación para evaluar el efecto de la enzima sobre la misma. Se requiere de mayor estudio para determinar su posible uso en la alimentación de rumiantes.
|
650 |
0 |
7 |
|a VACAS
|x ALIMENTACION Y ALIMENTOS
|
650 |
0 |
0 |
|a ENZIMAS EN LA NUTRICION ANIMAL
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRICION ANIMAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a GANADO LECHERO
|x ALIMENTACION Y ALIMENTOS
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Bourrillón, Augusto
|d 1955-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4385
|
900 |
|
|
|a 2017
|
904 |
|
|
|a Zootencia
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -KAF
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|